Técnicas de Ovariohisterectomía en la especie canina (Canis lupus familiaris)
El presente trabajo de investigación fue realizado en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, República del Ecuador; el mismo que tuvo como objetivo determinar la técnica quirúrgica de esterilización más adecuada para una pronta recuperación del paciente, tomándose como muestra a 80 hembras canina...
Prif Awdur: | |
---|---|
Awduron Eraill: | |
Fformat: | bachelorThesis |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
2013
|
Pynciau: | |
Mynediad Ar-lein: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/409 |
_version_ | 1785802456992579584 |
---|---|
author | Zúñiga Cobos, Daysi Estefanía |
author2 | Zúñiga Rocano, Julio César |
author_facet | Zúñiga Rocano, Julio César Zúñiga Cobos, Daysi Estefanía |
author_sort | Zúñiga Cobos, Daysi Estefanía |
collection | DSpace |
description | El presente trabajo de investigación fue realizado en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, República del Ecuador; el mismo que tuvo como objetivo determinar la técnica quirúrgica de esterilización más adecuada para una pronta recuperación del paciente, tomándose como muestra a 80 hembras caninas, cuyas edades fueron comprendidas desde los 6 meses hasta mayores a 49 meses de edad, de toda raza. Las técnicas empleadas fueron la Técnica Medial y la Técnica Lateral, utilizando tamaños de incisión menores y mayores a tres centímetros de longitud y se tomó en cuenta los patrones del tiempo de recuperación post-quirúrgica en minutos y el tiempo de cicatrización en días de los animales con fines de esterilización. Dichas intervenciones siguieron un protocolo de asepsia, anestesia y quirúrgico. De esta manera, de acuerdo, a los procedimientos estadísticos se desprendieron las siguientes conclusiones: No existe una interacción entre la edad, las técnicas y los tamaños empleados en relación al tiempo de recuperación del paciente post-quirúrgico, por lo que la técnica realizada es independiente de la edad y del tamaño de la incisión. Por otra parte, al evaluar la variable cicatrización, se demostró que los caninos de menor edad tienen una mejor respuesta a la intervención quirúrgica con menor tamaño de incisión. Y en conclusión para tener una cicatrización en menor tiempo, se recomienda aplicar una laparotomía lateral con una incisión menor o igual a tres centímetros, en perras de cualquier edad, por cuanto la técnica y el tamaño de incisión utilizadas son variables que se comportan de manera independiente en relación a la edad del animal. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-409 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-4092020-08-03T15:16:31Z Técnicas de Ovariohisterectomía en la especie canina (Canis lupus familiaris) Zúñiga Cobos, Daysi Estefanía Zúñiga Rocano, Julio César Ovariohisterectomia Caninos Canis Lupus Tecnica Medial Tecnica Lateral El presente trabajo de investigación fue realizado en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, República del Ecuador; el mismo que tuvo como objetivo determinar la técnica quirúrgica de esterilización más adecuada para una pronta recuperación del paciente, tomándose como muestra a 80 hembras caninas, cuyas edades fueron comprendidas desde los 6 meses hasta mayores a 49 meses de edad, de toda raza. Las técnicas empleadas fueron la Técnica Medial y la Técnica Lateral, utilizando tamaños de incisión menores y mayores a tres centímetros de longitud y se tomó en cuenta los patrones del tiempo de recuperación post-quirúrgica en minutos y el tiempo de cicatrización en días de los animales con fines de esterilización. Dichas intervenciones siguieron un protocolo de asepsia, anestesia y quirúrgico. De esta manera, de acuerdo, a los procedimientos estadísticos se desprendieron las siguientes conclusiones: No existe una interacción entre la edad, las técnicas y los tamaños empleados en relación al tiempo de recuperación del paciente post-quirúrgico, por lo que la técnica realizada es independiente de la edad y del tamaño de la incisión. Por otra parte, al evaluar la variable cicatrización, se demostró que los caninos de menor edad tienen una mejor respuesta a la intervención quirúrgica con menor tamaño de incisión. Y en conclusión para tener una cicatrización en menor tiempo, se recomienda aplicar una laparotomía lateral con una incisión menor o igual a tres centímetros, en perras de cualquier edad, por cuanto la técnica y el tamaño de incisión utilizadas son variables que se comportan de manera independiente en relación a la edad del animal. Médico Veterinario y Zootecnista Cuenca 2013-04-18T15:13:53Z 2013-04-18T15:13:53Z 2012 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/409 spa TV;210 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Ovariohisterectomia Caninos Canis Lupus Tecnica Medial Tecnica Lateral Zúñiga Cobos, Daysi Estefanía Técnicas de Ovariohisterectomía en la especie canina (Canis lupus familiaris) |
title | Técnicas de Ovariohisterectomía en la especie canina (Canis lupus familiaris) |
title_full | Técnicas de Ovariohisterectomía en la especie canina (Canis lupus familiaris) |
title_fullStr | Técnicas de Ovariohisterectomía en la especie canina (Canis lupus familiaris) |
title_full_unstemmed | Técnicas de Ovariohisterectomía en la especie canina (Canis lupus familiaris) |
title_short | Técnicas de Ovariohisterectomía en la especie canina (Canis lupus familiaris) |
title_sort | técnicas de ovariohisterectomía en la especie canina (canis lupus familiaris) |
topic | Ovariohisterectomia Caninos Canis Lupus Tecnica Medial Tecnica Lateral |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/409 |
work_keys_str_mv | AT zunigacobosdaysiestefania tecnicasdeovariohisterectomiaenlaespeciecaninacanislupusfamiliaris |