Frecuencia de los trastornos del lenguaje en niños de 2 a 6 años del Centro de Desarrollo Humano IDEAS en la ciudad de Cuenca periodo 2020

Antecedentes: los trastornos del lenguaje y sus dificultades son el síntoma más llamativo y motivo de consulta inicial más habitual. Afectando de manera directa al correcto funcionamiento de otras áreas como la cognitiva, social, la emocional y los procesos de autorregulación de la conducta. Su a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tonato Figueroa, Karen Patricia
Other Authors: Araujo Campoverde, Pedro Xavier
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40912
Description
Summary:Antecedentes: los trastornos del lenguaje y sus dificultades son el síntoma más llamativo y motivo de consulta inicial más habitual. Afectando de manera directa al correcto funcionamiento de otras áreas como la cognitiva, social, la emocional y los procesos de autorregulación de la conducta. Su adquisición es un proceso cognitivo muy complejo que sus inicios radican antes del nacimiento, en el momento que el paciente pediátrico comienza a desarrollar el sistema auditivo. Desde este avance, el paciente estará expuesto a la herramienta más genuinamente humana, el lenguaje. No obstante, un correcto desarrollo no está garantizado, pues en él influyen diversos factores individuales, familiares, sociales y contextuales, que pueden condicionar la aparición y/o el ritmo de un correcto desarrollo. Objetivo: determinar la frecuencia de los trastornos del lenguaje en niños de 2 a 6 años que acudieron al centro de Desarrollo Humano IDEAS en la ciudad de Cuenca periodo 2020. Metodología: se realizó un estudio de tipo descriptivo retrospectivo con 100 fichas fonoaudiológicas de pacientes de 2 a 6 años que acudieron a consulta del centro IDEAS en el año 2020. Se seleccionó, recolectó y tabuló la información a través del programa SPSS 24. Se utilizó estadísticamente la tendencia central mediante MEDIA, MEDIANA, MODA, estadísticos de dispersión, varianza y desvío estándar, frecuencias y porcentajes. Los resultados se presentaron en tablas simples y de contingencia. Resultados: la frecuencia de trastornos del lenguaje fue de 37,5%; la mayor parte de la población fueron hombres (81,5%), de 3 años (26,1%), con asistencia escolar (54,5%) y un nivel socioeconómico medio alto (58%). Se observó una mayor cantidad de personas con trastorno de lenguaje en el grupo de 3 años con un 11,4%. El sexo que presentó una mayor frecuencia de trastornos del lenguaje fueron los hombres con un 31,8%. Conclusiones: se determinó una alta frecuencia de trastornos del lenguaje en el Centro IDEAS, además se obtuvo una caracterización sociodemográfica actualizada de estos pacientes.