Summary: | Los páramos juegan un papel importante como reguladores hídricos y diversas
funciones. Su principal amenaza para su deterioro está el incremento de ganadería
en estas zonas, siendo el ganado los principales causantes de la perdida de la
diversidad florística y compactación del suelo. Estos daños provocados merecen ser
evaluados para tomar acciones en su protección. Se desarrolló esta investigación en
los páramos de Puculcay y Huertas (Shaglli): teniendo como objetivo estimar la
diversidad florística y el impacto al suelo en páramos no intervenidos y en páramos
intervenidos con pastoreo, para ello se implementó 40 parcelas de estudio: 20 en
páramos no intervenidos y 20 en intervenidos, estos sitios fueron distribuidos en
pisos altitudinales de entre 3430 a 4092 m s.n.m. En los sitios de muestreo se
tomaron muestras de suelos para determinar Materia Orgánica (MO), Densidad
Aparente (DA), Infiltración, pH,Conductividad Eléctrica (CE) y macronutrientes y a
su vez se realizó conteo de plantas para determinar diversidad alfa beta y gama y su
correlación. Teniendo resultados de DA en páramos no intervenidos 1,183 g/cm3,
mientras que en intervenidos 1,508. En el pH ambas zonas presentan suelos ácidos
con promedios de 4,87. El valor promedio de MO en ambas zonas esde 18,7 siendo
suelos con altos contenido de MO. Las 40 parcelas estudiadas presentan valores por
debajo de 1 mS/cm en CE. La infiltración en páramos protegidos presenta valores
más bajos de 0,25 cmh-1 de. Los resultados de diversidad florística se obtuvieron 31
especies en páramos no intervenidos mientras que en páramos intervenidos un total
de 35, lo que nos da a conocer una riqueza y abundancia mayor en páramos no
intervenidos, además una diversidad beta de un 55 % de similitud en especies entre
las dos áreas, a su vez una diversidad gamadel 81 % que se encuentra diverso en toda
la comunidad estudiada.
|