El síndrome de Ulises en emigrantes que residen en Estados Unidos originarios de la parroquia Checa del cantón Cuenca, en el periodo 2022
El estrés ha sido en los últimos años cada vez más común en la población, debido a las demandas que hacen que una persona manifieste ciertos síntomas fisiológicos ante una situación aversiva, es así que emigrar se ha convertido para millones de individuos en un proceso que tiene niveles de estrés...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40961 |
_version_ | 1785802329951305728 |
---|---|
author | Barrezueta Jara, Mateo Javier Robles Robles, Leandro Ramiro |
author2 | Muñoz Pauta, Marco Antonio |
author_facet | Muñoz Pauta, Marco Antonio Barrezueta Jara, Mateo Javier Robles Robles, Leandro Ramiro |
author_sort | Barrezueta Jara, Mateo Javier |
collection | DSpace |
description | El estrés ha sido en los últimos años cada vez más común en la población, debido a
las demandas que hacen que una persona manifieste ciertos síntomas fisiológicos ante una
situación aversiva, es así que emigrar se ha convertido para millones de individuos en un
proceso que tiene niveles de estrés tan intensos que llegan a superar la capacidad de
adaptación de los seres humanos. Este estudio busca describir el nivel de estrés crónico y
múltiple o síndrome de Ulises, el cual es un agudo malestar emocional experimentado por
las personas que han tenido que salir de su lugar de origen hacía otro destino, en el que
muchas veces, se enfrentan a situaciones vulnerables. La investigación tuvo un enfoque
cuantitativo, descriptivo, transversal, para medir los niveles de estrés mediante la escala de
Ulises realizada por Joseba Achotegui y una ficha sociodemográfica realizada por los
autores. Se realizó en una muestra de 64 personas que residen de manera irregular en los
Estados Unidos que cumplieron con los criterios de inclusión, dicha población procedió de
la parroquia Checa, del cantón Cuenca, Ecuador. Este estudio tuvo como objetivo general
describir el nivel del síndrome de Ulises según las variables determinadas y como objetivos
específicos se planteo identificar los factores de estrés con mayor incidencia en los
emigrantes y determinar la presencia de sintomatología relacionada con el estrés crónico y
múltiple. Se obtuvo que a nivel general el 75% de los participantes presentaron nivel de
estrés crónico y múltiple extremo, mientras que el 18,8% presentó estrés moderado y el
6,3% restante presentó nivel de estrés leve. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40961 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-409612023-01-31T22:02:44Z El síndrome de Ulises en emigrantes que residen en Estados Unidos originarios de la parroquia Checa del cantón Cuenca, en el periodo 2022 Barrezueta Jara, Mateo Javier Robles Robles, Leandro Ramiro Muñoz Pauta, Marco Antonio Psicología Clínica Migración Vulnerabilidad Síndrome de Ulises Estrés El estrés ha sido en los últimos años cada vez más común en la población, debido a las demandas que hacen que una persona manifieste ciertos síntomas fisiológicos ante una situación aversiva, es así que emigrar se ha convertido para millones de individuos en un proceso que tiene niveles de estrés tan intensos que llegan a superar la capacidad de adaptación de los seres humanos. Este estudio busca describir el nivel de estrés crónico y múltiple o síndrome de Ulises, el cual es un agudo malestar emocional experimentado por las personas que han tenido que salir de su lugar de origen hacía otro destino, en el que muchas veces, se enfrentan a situaciones vulnerables. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal, para medir los niveles de estrés mediante la escala de Ulises realizada por Joseba Achotegui y una ficha sociodemográfica realizada por los autores. Se realizó en una muestra de 64 personas que residen de manera irregular en los Estados Unidos que cumplieron con los criterios de inclusión, dicha población procedió de la parroquia Checa, del cantón Cuenca, Ecuador. Este estudio tuvo como objetivo general describir el nivel del síndrome de Ulises según las variables determinadas y como objetivos específicos se planteo identificar los factores de estrés con mayor incidencia en los emigrantes y determinar la presencia de sintomatología relacionada con el estrés crónico y múltiple. Se obtuvo que a nivel general el 75% de los participantes presentaron nivel de estrés crónico y múltiple extremo, mientras que el 18,8% presentó estrés moderado y el 6,3% restante presentó nivel de estrés leve. In recent years, stress has become increasingly common in the population, due to the demands that cause a person to manifest certain physiological symptoms in an aversive situation. Thus, for millions of individuals, emigrating has become a process that has such intense levels of stress that they exceed the adaptive capacity of human beings. This study seeks to describe the level of chronic and multiple stress or Ulysses syndrome, which is an acute emotional discomfort experienced by people who have had to leave their place of origin for another destination, where they often face vulnerable situations. The research had a quantitative, descriptive, cross-sectional approach, to measure stress levels by means of the Ulysses scale developed by Joseba Achotegui and a sociodemographic sheet developed by the authors. It was carried out in a sample of 64 people residing irregularly in the United States who met the inclusion criteria, this population came from the Checa parish, in the Cuenca canton, Ecuador. The general objective of this study was to describe the level of Ulysses syndrome according to the variables determined, and the specific objectives were to identify the stress factors with the highest incidence in migrants and to determine the presence of symptoms related to chronic and multiple stress. It was found that 75% of the participants presented extreme chronic and multiple stress, while 18.8% presented moderate stress and the remaining 6.3% presented mild stress. Psicólogo Clínico Cuenca 2023-01-31T22:02:43Z 2023-01-31T22:02:43Z 2023-01-31 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40961 spa TPSC;240 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 52 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Psicología Clínica Migración Vulnerabilidad Síndrome de Ulises Estrés Barrezueta Jara, Mateo Javier Robles Robles, Leandro Ramiro El síndrome de Ulises en emigrantes que residen en Estados Unidos originarios de la parroquia Checa del cantón Cuenca, en el periodo 2022 |
title | El síndrome de Ulises en emigrantes que residen en Estados Unidos originarios de la parroquia Checa del cantón Cuenca, en el periodo 2022 |
title_full | El síndrome de Ulises en emigrantes que residen en Estados Unidos originarios de la parroquia Checa del cantón Cuenca, en el periodo 2022 |
title_fullStr | El síndrome de Ulises en emigrantes que residen en Estados Unidos originarios de la parroquia Checa del cantón Cuenca, en el periodo 2022 |
title_full_unstemmed | El síndrome de Ulises en emigrantes que residen en Estados Unidos originarios de la parroquia Checa del cantón Cuenca, en el periodo 2022 |
title_short | El síndrome de Ulises en emigrantes que residen en Estados Unidos originarios de la parroquia Checa del cantón Cuenca, en el periodo 2022 |
title_sort | el síndrome de ulises en emigrantes que residen en estados unidos originarios de la parroquia checa del cantón cuenca, en el periodo 2022 |
topic | Psicología Clínica Migración Vulnerabilidad Síndrome de Ulises Estrés |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40961 |
work_keys_str_mv | AT barrezuetajaramateojavier elsindromedeulisesenemigrantesqueresidenenestadosunidosoriginariosdelaparroquiachecadelcantoncuencaenelperiodo2022 AT roblesroblesleandroramiro elsindromedeulisesenemigrantesqueresidenenestadosunidosoriginariosdelaparroquiachecadelcantoncuencaenelperiodo2022 |