Prevalencia y factores asociados a la disfunción sexual durante la transición a la menopausia y posmenopausia, en el personal docente y administrativo de la Universidad de Cuenca 2022

Antecedentes: la disfunción sexual (DS) constituye un problema de salud que afecta de forma directa la salud física y mental de un individuo; teniendo impacto en la relación de pareja, su interrelación familiar, laboral y social. Objetivo: determinar la prevalencia y factores asociados a la disfu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lituma Campoverde, Gladys Magdalena
Other Authors: Vanegas Coveña, Diana Patricia
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40966
_version_ 1785802470098731008
author Lituma Campoverde, Gladys Magdalena
author2 Vanegas Coveña, Diana Patricia
author_facet Vanegas Coveña, Diana Patricia
Lituma Campoverde, Gladys Magdalena
author_sort Lituma Campoverde, Gladys Magdalena
collection DSpace
description Antecedentes: la disfunción sexual (DS) constituye un problema de salud que afecta de forma directa la salud física y mental de un individuo; teniendo impacto en la relación de pareja, su interrelación familiar, laboral y social. Objetivo: determinar la prevalencia y factores asociados a la disfunción sexual durante la transición a la menopausia y posmenopausia, en el personal docente y administrativo de la Universidad de Cuenca 2022. Metodología: estudio cuantitativo, analítico, transversal. Participaron 224 mujeres que cumplieron los criterios de inclusión. Para la evaluación de función sexual se aplicó el Índice de función sexual femenina. El análisis se realizó mediante estadística descriptiva y pruebas de contrastación de hipótesis, considerando diferencias estadísticamente significativas a valores p < 0.05; se reportó razón de prevalencia e intervalo de confianza al 95%. Se aplicaron todos los procedimientos bioéticos para investigación en seres humanos. Resultados: la prevalencia de disfunción sexual fue del 43.8%, un 65.3% eran posmenopáusicas; el dominio más afectado fue el deseo (34.4%). Se identificó asociación estadística con DS a las mujeres con una edad ≥50 años (OR= 2.414; IC 95%=1.349 – 4.320), baja instrucción (OR=12.6240; IC 95%=1.573 – 101.564) y tener una relación de pareja insatisfecha (OR=6.923, IC 95% =3.809 – 12.582). Conclusiones: cerca de la mitad de participantes presentó disfunción sexual, considerándose al deseo como el dominio más afectado y detectándose factores de riesgo como: edad ≥50 años, bajo nivel educativo, y relación de pareja insatisfecha.
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40966
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-409662023-02-01T17:30:33Z Prevalencia y factores asociados a la disfunción sexual durante la transición a la menopausia y posmenopausia, en el personal docente y administrativo de la Universidad de Cuenca 2022 Lituma Campoverde, Gladys Magdalena Vanegas Coveña, Diana Patricia Medicina Sexología Disfunción sexual Menopausia Posmenopausia Enfermedades urogenitales femeninas Antecedentes: la disfunción sexual (DS) constituye un problema de salud que afecta de forma directa la salud física y mental de un individuo; teniendo impacto en la relación de pareja, su interrelación familiar, laboral y social. Objetivo: determinar la prevalencia y factores asociados a la disfunción sexual durante la transición a la menopausia y posmenopausia, en el personal docente y administrativo de la Universidad de Cuenca 2022. Metodología: estudio cuantitativo, analítico, transversal. Participaron 224 mujeres que cumplieron los criterios de inclusión. Para la evaluación de función sexual se aplicó el Índice de función sexual femenina. El análisis se realizó mediante estadística descriptiva y pruebas de contrastación de hipótesis, considerando diferencias estadísticamente significativas a valores p < 0.05; se reportó razón de prevalencia e intervalo de confianza al 95%. Se aplicaron todos los procedimientos bioéticos para investigación en seres humanos. Resultados: la prevalencia de disfunción sexual fue del 43.8%, un 65.3% eran posmenopáusicas; el dominio más afectado fue el deseo (34.4%). Se identificó asociación estadística con DS a las mujeres con una edad ≥50 años (OR= 2.414; IC 95%=1.349 – 4.320), baja instrucción (OR=12.6240; IC 95%=1.573 – 101.564) y tener una relación de pareja insatisfecha (OR=6.923, IC 95% =3.809 – 12.582). Conclusiones: cerca de la mitad de participantes presentó disfunción sexual, considerándose al deseo como el dominio más afectado y detectándose factores de riesgo como: edad ≥50 años, bajo nivel educativo, y relación de pareja insatisfecha. Background: Sexual dysfunction constitutes a health issue that directly affects both physical and mental health. In doing so, sexual dysfunction influences intimate and professional relationships. Objective: To determine the prevalence and factors associated with sexual dysfunction during the transition to menopause and postmenopause in faculty and administrative personnel of the University of Cuenca 2022. Methods: Quantitative, analytical, prospective study. A total of 224 women participants met the inclusion criteria. To evaluate sexual function an index of femenine sexual function was applied and was analyzed by a descriptive statistical hypothesis test. A statistical significant difference was determined by p value < 0.05 to report prevalence with a confidence interval of 95%. All bioethical procedures for human studies were followed. Results: The prevalence of sexual dysfunction was 43.8% with 65.3% postmenopausal. The most affected category was desire (34.4%). An association was statistically identified with SD for women with an age of ≥ 50 years (OR = 2.414; IC 95% = 1.349 – 4.320), education (OR = 12.6240; IC 95% = 1.573 – 101.564) and unsatisfied partner relationship (OR = 6.923; IC 95% = 3.809 – 12.582). Conclusions: Nearly half of the participants presented sexual dysfunction with desire being the most affected category. Risk factors included: age ≥ 50 years, education, and unsatisfied partner relationship. Magíster en Sexología Cuenca 2023-02-01T17:30:32Z 2023-02-01T17:30:32Z 2023-02-01 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40966 spa MASSEX;011 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 48 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Medicina
Sexología
Disfunción sexual
Menopausia
Posmenopausia
Enfermedades urogenitales femeninas
Lituma Campoverde, Gladys Magdalena
Prevalencia y factores asociados a la disfunción sexual durante la transición a la menopausia y posmenopausia, en el personal docente y administrativo de la Universidad de Cuenca 2022
title Prevalencia y factores asociados a la disfunción sexual durante la transición a la menopausia y posmenopausia, en el personal docente y administrativo de la Universidad de Cuenca 2022
title_full Prevalencia y factores asociados a la disfunción sexual durante la transición a la menopausia y posmenopausia, en el personal docente y administrativo de la Universidad de Cuenca 2022
title_fullStr Prevalencia y factores asociados a la disfunción sexual durante la transición a la menopausia y posmenopausia, en el personal docente y administrativo de la Universidad de Cuenca 2022
title_full_unstemmed Prevalencia y factores asociados a la disfunción sexual durante la transición a la menopausia y posmenopausia, en el personal docente y administrativo de la Universidad de Cuenca 2022
title_short Prevalencia y factores asociados a la disfunción sexual durante la transición a la menopausia y posmenopausia, en el personal docente y administrativo de la Universidad de Cuenca 2022
title_sort prevalencia y factores asociados a la disfunción sexual durante la transición a la menopausia y posmenopausia, en el personal docente y administrativo de la universidad de cuenca 2022
topic Medicina
Sexología
Disfunción sexual
Menopausia
Posmenopausia
Enfermedades urogenitales femeninas
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40966
work_keys_str_mv AT litumacampoverdegladysmagdalena prevalenciayfactoresasociadosaladisfuncionsexualdurantelatransicionalamenopausiayposmenopausiaenelpersonaldocenteyadministrativodelauniversidaddecuenca2022