Percepción de la participación social desde la perspectiva de niños, niñas y adolescentes de la parroquia Santa Ana del cantón Cuenca en el año 2022
La participación es un derecho consagrado en la Constitución de la República del Ecuador (2008), consiste en la intervención de actores y grupos sociales en el análisis de las problemáticas, toma de decisiones y ejecución de acciones para mejorar su comunidad, como el caso de niñas, niños y adole...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40972 |
_version_ | 1785802439640743936 |
---|---|
author | Espinoza Ortiz, Erika Monserrath Pazmiño Suconota, Sofía Antonella |
author2 | Heras Benavides, Dalila Natali |
author_facet | Heras Benavides, Dalila Natali Espinoza Ortiz, Erika Monserrath Pazmiño Suconota, Sofía Antonella |
author_sort | Espinoza Ortiz, Erika Monserrath |
collection | DSpace |
description | La participación es un derecho consagrado en la Constitución de la República del Ecuador
(2008), consiste en la intervención de actores y grupos sociales en el análisis de las
problemáticas, toma de decisiones y ejecución de acciones para mejorar su comunidad, como el
caso de niñas, niños y adolescentes que son parte de la comunidad, sin embargo, tienen un
protagonismo diferente a los adultos, y sus opiniones resultan silenciadas o ignoradas, en ese
contexto, es necesaria la creación de espacios de participación social para atender las
necesidades, no obstante, no todas las comunidades organizan estos espacios y se pierde
visibilidad de las perspectivas de estos grupos. La investigación se desarrolló en la parroquia
Santa Ana del cantón Cuenca, en 2022, se planteó como objetivo general, describir la percepción
de niños, niñas y adolescentes acerca de su forma de participación social, como objetivos
específicos, describir las formas de participación de NNA, y explicar la percepción de NNA de
sus experiencias de participación social en los diferentes contextos. Se implementó una
metodología cualitativa, método inductivo y paradigma fenomenológico, se conformaron grupos
de estudio: el primero de 7 NNA y el segundo de 5 docentes y 2 catequistas, que cumplían con
criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó la entrevista semiestructurada y observación no
participante para la recolección de información. Como resultado se evidencia una participación
pasiva, pues NNA perciben su participación como una obligación o colaboración en las
actividades que les pidan los adultos y se ve influenciadas por sus criterios |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40972 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-409722023-02-02T13:25:43Z Percepción de la participación social desde la perspectiva de niños, niñas y adolescentes de la parroquia Santa Ana del cantón Cuenca en el año 2022 Espinoza Ortiz, Erika Monserrath Pazmiño Suconota, Sofía Antonella Heras Benavides, Dalila Natali Psicología Social Inclusión social Participación comunitaria Cantón Cuenca Participación social La participación es un derecho consagrado en la Constitución de la República del Ecuador (2008), consiste en la intervención de actores y grupos sociales en el análisis de las problemáticas, toma de decisiones y ejecución de acciones para mejorar su comunidad, como el caso de niñas, niños y adolescentes que son parte de la comunidad, sin embargo, tienen un protagonismo diferente a los adultos, y sus opiniones resultan silenciadas o ignoradas, en ese contexto, es necesaria la creación de espacios de participación social para atender las necesidades, no obstante, no todas las comunidades organizan estos espacios y se pierde visibilidad de las perspectivas de estos grupos. La investigación se desarrolló en la parroquia Santa Ana del cantón Cuenca, en 2022, se planteó como objetivo general, describir la percepción de niños, niñas y adolescentes acerca de su forma de participación social, como objetivos específicos, describir las formas de participación de NNA, y explicar la percepción de NNA de sus experiencias de participación social en los diferentes contextos. Se implementó una metodología cualitativa, método inductivo y paradigma fenomenológico, se conformaron grupos de estudio: el primero de 7 NNA y el segundo de 5 docentes y 2 catequistas, que cumplían con criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó la entrevista semiestructurada y observación no participante para la recolección de información. Como resultado se evidencia una participación pasiva, pues NNA perciben su participación como una obligación o colaboración en las actividades que les pidan los adultos y se ve influenciadas por sus criterios Participation is a right enshrined in the Constitution of the Republic of Ecuador (2008), it consists of the intervention of actors and social groups in the analysis of problems, decision making and execution of actions to improve their community, as in the case of girls, boys and adolescents who are part of the community, however, have a different role than adults, and their opinions are silenced or ignored, in this context, it is necessary to create spaces for social participation to meet the needs, not However, not all communities organize these spaces and visibility of the perspectives of these groups is lost. The research was developed in the Santa Ana parish of the Cuenca canton, in 2022, the general objective was to describe the perception of children and adolescents about their form of social participation, as specific objectives, to describe the forms of participation of NNA , and explain the perception of children and adolescents of their experiences of social participation in the different contexts. A qualitative methodology, inductive method and phenomenological paradigm was implemented, study groups were formed: the first of 7 children and adolescents and the second of 5 teachers and 2 catechists, who met the inclusion and exclusion criteria. The semi-structured interview and non-participant observation were used to collect information. As a result, passive participation is evident, since children and adolescents perceive their participation as an obligation or collaboration in the activities requested by adults and is influenced by their criteria Psicólogo Social Cuenca 2023-02-02T13:25:42Z 2023-02-02T13:25:42Z 2023-02-01 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40972 spa TPSS;92 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 56 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Psicología Social Inclusión social Participación comunitaria Cantón Cuenca Participación social Espinoza Ortiz, Erika Monserrath Pazmiño Suconota, Sofía Antonella Percepción de la participación social desde la perspectiva de niños, niñas y adolescentes de la parroquia Santa Ana del cantón Cuenca en el año 2022 |
title | Percepción de la participación social desde la perspectiva de niños, niñas y adolescentes de la parroquia Santa Ana del cantón Cuenca en el año 2022 |
title_full | Percepción de la participación social desde la perspectiva de niños, niñas y adolescentes de la parroquia Santa Ana del cantón Cuenca en el año 2022 |
title_fullStr | Percepción de la participación social desde la perspectiva de niños, niñas y adolescentes de la parroquia Santa Ana del cantón Cuenca en el año 2022 |
title_full_unstemmed | Percepción de la participación social desde la perspectiva de niños, niñas y adolescentes de la parroquia Santa Ana del cantón Cuenca en el año 2022 |
title_short | Percepción de la participación social desde la perspectiva de niños, niñas y adolescentes de la parroquia Santa Ana del cantón Cuenca en el año 2022 |
title_sort | percepción de la participación social desde la perspectiva de niños, niñas y adolescentes de la parroquia santa ana del cantón cuenca en el año 2022 |
topic | Psicología Social Inclusión social Participación comunitaria Cantón Cuenca Participación social |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40972 |
work_keys_str_mv | AT espinozaortizerikamonserrath percepciondelaparticipacionsocialdesdelaperspectivadeninosninasyadolescentesdelaparroquiasantaanadelcantoncuencaenelano2022 AT pazminosuconotasofiaantonella percepciondelaparticipacionsocialdesdelaperspectivadeninosninasyadolescentesdelaparroquiasantaanadelcantoncuencaenelano2022 |