Prevalencia de ejercicio compulsivo y su relación con trastornos de la conducta alimentaria en una población de 20 a 34 años que acuden a gimnasios de Cuenca, 2021
El ejercicio compulsivo se considera una conducta repetitiva y rígida sostenida que representa un patrón comportamental mórbido. En efecto, se ha relacionado con trastornos de conducta alimentaria que pueden desencadenar en patologías como anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y otros trastornos de la...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40980 |
_version_ | 1785802368997130240 |
---|---|
author | Nieves Nieves, Diana Elizabeth |
author2 | Lucio Bravo, Miriam Alexandra |
author_facet | Lucio Bravo, Miriam Alexandra Nieves Nieves, Diana Elizabeth |
author_sort | Nieves Nieves, Diana Elizabeth |
collection | DSpace |
description | El ejercicio compulsivo se considera una conducta repetitiva y rígida sostenida que representa un patrón comportamental mórbido. En efecto, se ha relacionado con trastornos de conducta alimentaria que pueden desencadenar en patologías como anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y otros trastornos de la conducta alimentaria no especificados. Objetivo: Determinar la prevalencia del ejercicio compulsivo y su asociación con conductas de riesgo de trastornos alimentarios en una población de 20 a 34 años en gimnasios de Cuenca, 2021. Metodología: estudio observacional, cuantitativo de prevalencia de corte transversal, en 425 usuarios de gimnasios de Cuenca, mediante dos Cuestionarios: Prueba del Ejercicio Compulsivo (CET) y Examen de Trastornos Alimentarios (EDE-Q). El procesamiento de datos se realizó en el programa SPSS versión 23 y Epidat 3.1 se elaboró un análisis de frecuencias y de porcentajes con RP e IC 95%. Resultados: el 78.1 % tienen una edad entre 20 a 27 años. Predominó el género femenino 56 %, residencia urbana 62,2 %, estado civil soltero 77 % y el grado académico tercer nivel con el 64 %. Se observó una prevalencia de ejercicio compulsivo del 16 % y de conductas de trastornos alimentarios del 10.8%. Se evidenció significancia estadística entre las conductas de riesgo de trastornos alimentarios y la variable de ejercicio compulsivo con un valor p < 0.05. Conclusión: Las/los usuarios que acudieron a los gimnasios de la ciudad de Cuenca se evidencio una relación estadísticamente significativa entre el ejercicio compulsivo y los trastornos de conducta alimentaria. |
format | masterThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40980 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-409802023-02-03T16:46:30Z Prevalencia de ejercicio compulsivo y su relación con trastornos de la conducta alimentaria en una población de 20 a 34 años que acuden a gimnasios de Cuenca, 2021 Nieves Nieves, Diana Elizabeth Lucio Bravo, Miriam Alexandra Medicina Ejercicios Conducta alimentaria Anorexia Nutrición El ejercicio compulsivo se considera una conducta repetitiva y rígida sostenida que representa un patrón comportamental mórbido. En efecto, se ha relacionado con trastornos de conducta alimentaria que pueden desencadenar en patologías como anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y otros trastornos de la conducta alimentaria no especificados. Objetivo: Determinar la prevalencia del ejercicio compulsivo y su asociación con conductas de riesgo de trastornos alimentarios en una población de 20 a 34 años en gimnasios de Cuenca, 2021. Metodología: estudio observacional, cuantitativo de prevalencia de corte transversal, en 425 usuarios de gimnasios de Cuenca, mediante dos Cuestionarios: Prueba del Ejercicio Compulsivo (CET) y Examen de Trastornos Alimentarios (EDE-Q). El procesamiento de datos se realizó en el programa SPSS versión 23 y Epidat 3.1 se elaboró un análisis de frecuencias y de porcentajes con RP e IC 95%. Resultados: el 78.1 % tienen una edad entre 20 a 27 años. Predominó el género femenino 56 %, residencia urbana 62,2 %, estado civil soltero 77 % y el grado académico tercer nivel con el 64 %. Se observó una prevalencia de ejercicio compulsivo del 16 % y de conductas de trastornos alimentarios del 10.8%. Se evidenció significancia estadística entre las conductas de riesgo de trastornos alimentarios y la variable de ejercicio compulsivo con un valor p < 0.05. Conclusión: Las/los usuarios que acudieron a los gimnasios de la ciudad de Cuenca se evidencio una relación estadísticamente significativa entre el ejercicio compulsivo y los trastornos de conducta alimentaria. Compulsive exercise is considered a sustained rigid repetitive behavior that represents a morbid behavioral pattern. Indeed, it has been associated with eating disorders that can trigger pathologies such as anorexia nervosa, bulimia nervosa and other unspecified eating disorders. Objective: To determine the prevalence of compulsive exercise and its association with risk behaviors for eating disorders in a population aged 20 to 34 years in gyms de Cuenca, 2021. Methodology: Observational, quantitative, cross-sectional prevalence study in 425 users of gyms in Cuenca, using two questionnaires: Compulsive Exercise Test (CET) and Eating Disorders Examination (EDE-Q). Data processing was carried out with SPSS version 23 and Epidat 3.1 and an analysis of frequencies and percentages with PR and 95% CI was elaborated. Results: 78.1% were aged between 20 and 27 years. Female gender 56 %, urban residence 62.2 %, single marital status 77 % and third level academic degree with 64 % predominated. A prevalence of compulsive exercise of 16 % and of eating disorder behaviors of 10.8 % was observed. Statistical significance was evidenced between eating disorder risk behaviors and the variable of compulsive exercise with a p-value < 0.05. Conclusion: There was a statistically significant relationship between compulsive exercise and eating disorders among the users who attended gyms in the city of Cuenca. Magíster en Nutrición y Dietética Cuenca 2023-02-02T19:17:31Z 2023-02-02T19:17:31Z 2023-02-02 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40980 spa MASND;014 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 47 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Medicina Ejercicios Conducta alimentaria Anorexia Nutrición Nieves Nieves, Diana Elizabeth Prevalencia de ejercicio compulsivo y su relación con trastornos de la conducta alimentaria en una población de 20 a 34 años que acuden a gimnasios de Cuenca, 2021 |
title | Prevalencia de ejercicio compulsivo y su relación con trastornos de la conducta alimentaria en una población de 20 a 34 años que acuden a gimnasios de Cuenca, 2021 |
title_full | Prevalencia de ejercicio compulsivo y su relación con trastornos de la conducta alimentaria en una población de 20 a 34 años que acuden a gimnasios de Cuenca, 2021 |
title_fullStr | Prevalencia de ejercicio compulsivo y su relación con trastornos de la conducta alimentaria en una población de 20 a 34 años que acuden a gimnasios de Cuenca, 2021 |
title_full_unstemmed | Prevalencia de ejercicio compulsivo y su relación con trastornos de la conducta alimentaria en una población de 20 a 34 años que acuden a gimnasios de Cuenca, 2021 |
title_short | Prevalencia de ejercicio compulsivo y su relación con trastornos de la conducta alimentaria en una población de 20 a 34 años que acuden a gimnasios de Cuenca, 2021 |
title_sort | prevalencia de ejercicio compulsivo y su relación con trastornos de la conducta alimentaria en una población de 20 a 34 años que acuden a gimnasios de cuenca, 2021 |
topic | Medicina Ejercicios Conducta alimentaria Anorexia Nutrición |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40980 |
work_keys_str_mv | AT nievesnievesdianaelizabeth prevalenciadeejerciciocompulsivoysurelacioncontrastornosdelaconductaalimentariaenunapoblacionde20a34anosqueacudenagimnasiosdecuenca2021 |