Valoración de dos métodos para identificación molecular (PCR - RFLP y qPCR) de Babesia bigemina en bovinos de zonas endémicas para babesiosis

La babesiosis bovina es una enfermedad causada por parásitos protozoarios intraeritrocíticos del género Babesia, distribuidos en áreas tropicales y subtropicales del mundo, que ocasionan enfermedades anémicas en los animales y son transmitidas por las garrapatas. Ecuador tiene un clima tropica...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ruiz Sumba, María Gabriela, Quinde Piña, Damián Alberto
Other Authors: Bustamante Ordóñez, Jorge Gualberto
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40985
Description
Summary:La babesiosis bovina es una enfermedad causada por parásitos protozoarios intraeritrocíticos del género Babesia, distribuidos en áreas tropicales y subtropicales del mundo, que ocasionan enfermedades anémicas en los animales y son transmitidas por las garrapatas. Ecuador tiene un clima tropical que permite el desarrollo del vector Rhipicephalus microplus, por tanto, favorece la transmisión de Babesia spp en ganado. Los factores climáticos, así como la movilidad de los animales portadores de garrapatas sin ningún tipo de control permiten la presencia de brotes en nuevas áreas geográficas. Las infecciones por babesiosis son difíciles de detectar debido al bajo número de parásitos en sangre periférica. Por lo tanto, se han empleado métodos moleculares basados en el ADN para el diagnóstico debido a su alta sensibilidad y especificidad, siendo esta técnica la PCR. El presente estudio se realizó en el cantón Girón perteneciente a la provincia del Azuay donde se tomaron un total de 100 muestras de sangre de bovinos, ubicados en zonas endémicas para babesiosis, en el cual se identificó la presencia de material genético de B. bigemina mediante dos técnicas de biología molecular. Los resultados obtenidos mostraron el 43% de muestras positivas en el ensayo qPCR y para PCR-RFLP el 11%, en el análisis estadístico aplicado se determinó que si hay significancia estadística entre los dos ensayos; lo que sugiere que la efectividad del método molecular convencional PCR-RFLP es menor frente a qPCR al momento de detectar ADN de Babesia bigemina.