Prevalencia de ictus isquémico diagnosticado por resonancia magnética en pacientes del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga durante el periodo enero – diciembre de 2019
Antecedentes: de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) los accidentes cerebro vascular (ACV) constituyen la segunda causa de mortalidad mundial y la primera de discapacidad. El ictus isquémico es una interrupción del aporte sanguíneo a un territorio vascular del cerebro, privándol...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40986 |
_version_ | 1785802492388311040 |
---|---|
author | Jaramillo Porras, Duval Andrés; Méndez Molina, Fárida Jhecelia |
author2 | Astudillo Reyes, Adriana Estefanía |
author_facet | Astudillo Reyes, Adriana Estefanía Jaramillo Porras, Duval Andrés; Méndez Molina, Fárida Jhecelia |
author_sort | Jaramillo Porras, Duval Andrés; Méndez Molina, Fárida Jhecelia |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) los accidentes
cerebro vascular (ACV) constituyen la segunda causa de mortalidad mundial y la primera de
discapacidad. El ictus isquémico es una interrupción del aporte sanguíneo a un territorio vascular
del cerebro, privándolo de glucosa y oxígeno, provocando daño neurológico que puede llegar a
ser permanente. La resonancia magnética (RM) cerebral permite valorar aspectos morfológicos
y funcionales del cerebro, obtiene información del volumen infartado establecido, alteración de la
perfusión cerebral, área de penumbra isquémica y territorio vascular afectado, lo cual es útil para
diagnosticar oportunamente esta patología (1) (2) (3) (4) (5). Objetivo: determinar la prevalencia de ictus isquémico diagnosticado por resonancia magnética en pacientes del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga durante el periodo enero –
diciembre de 2019. Metodología: estudio descriptivo y retrospectivo, se trabajó una base de datos de 144 personas.Se analizó la información con SPSS, los resultados fueron tabulados y presentados mediante
tablas de frecuencia, porcentajes y medidas de tendencia central. Resultados: La investigación comprendió una población de 1114, observado una prevalencia de ictus de 12,93%, presentándose con mayor frecuencia entre los 62 a 72 años 39,60%; la edad media fue de 64,21 años (±14,81). Prevalecen las mujeres con un 54,2%. La mayor parte de los casos fueron agudos 88,2%. Los hallazgos identificados con mayor frecuencia fueron el edema cerebral 52,78% y el efecto de masa 35,42%. La localización más frecuente fue la arteria cerebral media 68,1%. La mayor parte de los casos presentaron una lateralidad derecha 55,6%.
Conclusiones: se obtuvo una prevalencia de ictus isquémico diagnosticado por RM para el
periodo de estudio de 12,93%. |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-40986 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-409862023-02-02T23:36:06Z Prevalencia de ictus isquémico diagnosticado por resonancia magnética en pacientes del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga durante el periodo enero – diciembre de 2019 Jaramillo Porras, Duval Andrés; Méndez Molina, Fárida Jhecelia Astudillo Reyes, Adriana Estefanía Imagenología Ictus Isquémico resonancia magnética 32 Ciencias Médicas Antecedentes: de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) los accidentes cerebro vascular (ACV) constituyen la segunda causa de mortalidad mundial y la primera de discapacidad. El ictus isquémico es una interrupción del aporte sanguíneo a un territorio vascular del cerebro, privándolo de glucosa y oxígeno, provocando daño neurológico que puede llegar a ser permanente. La resonancia magnética (RM) cerebral permite valorar aspectos morfológicos y funcionales del cerebro, obtiene información del volumen infartado establecido, alteración de la perfusión cerebral, área de penumbra isquémica y territorio vascular afectado, lo cual es útil para diagnosticar oportunamente esta patología (1) (2) (3) (4) (5). Objetivo: determinar la prevalencia de ictus isquémico diagnosticado por resonancia magnética en pacientes del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga durante el periodo enero – diciembre de 2019. Metodología: estudio descriptivo y retrospectivo, se trabajó una base de datos de 144 personas.Se analizó la información con SPSS, los resultados fueron tabulados y presentados mediante tablas de frecuencia, porcentajes y medidas de tendencia central. Resultados: La investigación comprendió una población de 1114, observado una prevalencia de ictus de 12,93%, presentándose con mayor frecuencia entre los 62 a 72 años 39,60%; la edad media fue de 64,21 años (±14,81). Prevalecen las mujeres con un 54,2%. La mayor parte de los casos fueron agudos 88,2%. Los hallazgos identificados con mayor frecuencia fueron el edema cerebral 52,78% y el efecto de masa 35,42%. La localización más frecuente fue la arteria cerebral media 68,1%. La mayor parte de los casos presentaron una lateralidad derecha 55,6%. Conclusiones: se obtuvo una prevalencia de ictus isquémico diagnosticado por RM para el periodo de estudio de 12,93%. Background: according to the World Health Organization (WHO), cerebrovascular accidents (CVA) are the second leading cause of death worldwide and the first cause of disability. Ischemic stroke is an interruption of blood supply to a vascular territory of the brain, depriving it of glucose and oxygen, causing neurological damage that can become permanent. Magnetic resonance imaging (MRI) of the brain makes it possible to assess morphological and functional aspects of the brain, obtain information on the established infarct volume, alteration of cerebral perfusion, ischemic penumbra area and affected vascular territory, which is useful for the timely diagnosis of this pathology. Objective to determine the prevalence of ischemic stroke diagnosed by magnetic resonance imaging in patients at the Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga during the period January - December 2019. Method: descriptive and retrospective study, a database of 144 people was used. The information was analyzed with SPSS, the results were tabulated and presented through frequency tables, percentages and measures of central tendency. Results: the study included a population of 1114 patients, with a stroke prevalence of 12.93%,occurring most frequently between 62 and 72 years of age (39.60%); the mean age was 64.21years (±14.81). Women predominated with 54.2%. Most of the cases were acute 88.2%. The most frequently identified findings were cerebral edema 52.78% and mass effect 35.42%. The most frequent location was the middle cerebral artery 68.1%. Most of the cases presented right laterality 55.6%. Conclusions: a prevalence of ischemic stroke diagnosed by MRI was obtained for the study period of 12.93%. Licenciado en Imagenología Cuenca 2023-02-02T22:57:02Z 2023-02-02T22:57:02Z 2023-02-02 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40986 spa TECI;112 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Imagenología Ictus Isquémico resonancia magnética 32 Ciencias Médicas Jaramillo Porras, Duval Andrés; Méndez Molina, Fárida Jhecelia Prevalencia de ictus isquémico diagnosticado por resonancia magnética en pacientes del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga durante el periodo enero – diciembre de 2019 |
title | Prevalencia de ictus isquémico diagnosticado por resonancia magnética en pacientes del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga durante el periodo enero – diciembre de 2019 |
title_full | Prevalencia de ictus isquémico diagnosticado por resonancia magnética en pacientes del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga durante el periodo enero – diciembre de 2019 |
title_fullStr | Prevalencia de ictus isquémico diagnosticado por resonancia magnética en pacientes del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga durante el periodo enero – diciembre de 2019 |
title_full_unstemmed | Prevalencia de ictus isquémico diagnosticado por resonancia magnética en pacientes del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga durante el periodo enero – diciembre de 2019 |
title_short | Prevalencia de ictus isquémico diagnosticado por resonancia magnética en pacientes del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga durante el periodo enero – diciembre de 2019 |
title_sort | prevalencia de ictus isquémico diagnosticado por resonancia magnética en pacientes del hospital de especialidades josé carrasco arteaga durante el periodo enero – diciembre de 2019 |
topic | Imagenología Ictus Isquémico resonancia magnética 32 Ciencias Médicas |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40986 |
work_keys_str_mv | AT jaramilloporrasduvalandresmendezmolinafaridajhecelia prevalenciadeictusisquemicodiagnosticadoporresonanciamagneticaenpacientesdelhospitaldeespecialidadesjosecarrascoarteagaduranteelperiodoenerodiciembrede2019 |