Summary: | Actualmente, la Inteligencia Emocional es un tema altamente estudiado dentro del campo
de la Psicología. Salovey y Mayer (1997), mencionan que la Inteligencia Emocional implica entre
otras cosas la capacidad para percibir, valorar, comprender y expresar las emociones con
exactitud. Incluye la capacidad para regular las emociones promoviendo el crecimiento emocional
e intelectual. El presente estudio tuvo como objetivo describir los niveles de inteligencia emocional
y funcionalidad familiar en adolescentes de primero de bachillerato del colegio Ciudad de Cuenca
en el periodo 2022. La investigación fue de tipo cuantitativo no experimental, de alcance
descriptivo y de corte transversal. La población estuvo distribuida en 5 grupos, de los cuales el
58 % fueron mujeres. Se utilizaron la Escala de Inteligencia Emocional de Wong y Law (WLEIS S), una adaptación y validación española realizada por Extremera et al. (2019) de la escala
original WLEIS y el instrumento APGAR familiar, de Gabriel Smilkstein (1978). El enfoque teórico
que sirvió como base para el desarrollo de la investigación fue el modelo de habilidades de
Salovey y Mayer (1997) y el modelo sistémico de Salvador Minuchín. Los resultados obtenidos
reflejaron un predominio de la dimensión intrapersonal y un alto nivel de disfuncionalidad familiar.
La investigación buscó que en base a los resultados obtenidos se puedan desarrollar proyectos
que favorezcan óptimos niveles de inteligencia emocional para fortalecer el desarrollo en los
ámbitos familiar, académico y social.
|