Estereotipos femeninos en la publicidad y los medios de comunicación a través de la moda en la ciudad de Cuenca: Caso de estudio Vatex

Por estereotipos entendemos un modelo establecido o normalizado sobre un tema determinado, concepto cuya definición vamos comprendiendo a lo largo de nuestra experiencia como seres humanos capaces de razonar. Además, el entorno en el que estamos presentes ha sido un factor que nos ha rodeado de i...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Crespo Pacurucu, María del Carmen, Rea Sarmiento, Cinthya Paola
Other Authors: Cevallos Ludeña, Cinthya María
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41013
Description
Summary:Por estereotipos entendemos un modelo establecido o normalizado sobre un tema determinado, concepto cuya definición vamos comprendiendo a lo largo de nuestra experiencia como seres humanos capaces de razonar. Además, el entorno en el que estamos presentes ha sido un factor que nos ha rodeado de ideas consumistas. Es aquí cuando toma protagonismo la publicidad y actualmente, en esta era tecnológica, las redes sociales. Por tanto, el objetivo del presente estudio se centra en analizar la influencia que ha causado dicho contenido, específicamente, los anuncios de la tienda de ropa cuencana Vatex. Como parte de la investigación, buscamos estudiar cuáles han sido los contenidos de la publicidad de Vatex, orientados al público objetivo femenino, a través del análisis de las redes sociales de la empresa. Así mismo, determinar el efecto que esta problemática ha tenido en las mujeres de 15 a 20 años de edad residentes en la ciudad de Cuenca. La hipótesis indica que el 75% de las mujeres pertenecientes al público meta, han logrado percibir que la publicidad de la tienda de ropa Vatex, tanto en volantes o banners como en redes sociales o plataformas digitales en general, ha creado estereotipos a partir de lo que se trata plasmar en sus anuncios.