Valoración de bajo peso, sobrepeso y obesidad, de las niñas de la Escuela Tres de Noviembre de la parroquia María Auxiliadora, Cuenca 2010-2011

Método y Materiales.- Es un estudio descriptivo de corte transversal que permitió determinar la prevalencia de Valoración de bajo peso, sobrepeso y obesidad, de las niñas de la Escuela Tres de Noviembre” de la parroquia María Auxiliadora, Cuenca 2010-2011.- El universo de estudio fue de 786 niñas co...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Castro Espinoza, Deicy Verónica, Cárdenas Calle, Camila Margot
Other Authors: Patiño Encalada, Celia Marina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4103
_version_ 1785802410775543808
author Castro Espinoza, Deicy Verónica
Cárdenas Calle, Camila Margot
author2 Patiño Encalada, Celia Marina
author_facet Patiño Encalada, Celia Marina
Castro Espinoza, Deicy Verónica
Cárdenas Calle, Camila Margot
author_sort Castro Espinoza, Deicy Verónica
collection DSpace
description Método y Materiales.- Es un estudio descriptivo de corte transversal que permitió determinar la prevalencia de Valoración de bajo peso, sobrepeso y obesidad, de las niñas de la Escuela Tres de Noviembre” de la parroquia María Auxiliadora, Cuenca 2010-2011.- El universo de estudio fue de 786 niñas comprendidas entre los 7 – 10 años, se realizó el cálculo de la muestra, aplicando la siguiente fórmula: m n = -------------- C2 (m-1) n = Muestra c = 0.10 m = población (universo) Obteniendo del mismo 89 niñas de tercero a sexto año de educación básica.- Las técnicas de investigación utilizadas fueron: La encuesta realizada a los padres de familia sobre condición socio económica, salud, educación y la valoración antropométrica de las niñas.- Análisis de la Información para realizar el análisis se utilizó como referencia las tablas de Índice de Masa Corporal (IMC) (tomado de la tabla de Cronk) y las curvas de crecimiento de la NCHS.- Resultados: Los resultados de la investigación determinaron problemas nutricionales: el 30% se encuentra en un percentil <25 que indica bajo peso, demostrando la carencia en los requerimientos nutricionales, el 8,75% sobrepasa el percentil 75 considerándose sobrepeso y el 1,25% sobrepasa el percentil 90 que representa obesidad, los parámetros utilizados en esta valoración están basados según tabla de estado nutricional SEGÚN NELSON y las tablas de índice de Masa Corporal (IMC) (tomado de la tabla de Cronk) . Con relación a la talla un 51,25% tiene problema de talla baja, encontrándose en el percentil <25, los parámetros utilizados para la valoración de talla están basados en las Formulas de Nelson y la tabla de NCHS.- Conclusiones: Los problemas nutricionales encontrados en esta investigación están relacionados con el deterioro de la calidad de vida, manifestado por los bajos salarios, nivel de educación, vivienda inadecuada, falta de ingesta de nutrientes adecuados para su edad y de fácil acceso.AU
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-4103
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41032020-08-04T20:22:56Z Valoración de bajo peso, sobrepeso y obesidad, de las niñas de la Escuela Tres de Noviembre de la parroquia María Auxiliadora, Cuenca 2010-2011 Castro Espinoza, Deicy Verónica Cárdenas Calle, Camila Margot Patiño Encalada, Celia Marina Pesántez Palacios, Lía Elena Estado Nutricional Pesos Y Medidas Corporales Desnutricion Sobrepeso Obesidad Factores Socioeconomicos Niño Estudiantes Cuenca Ecuador Método y Materiales.- Es un estudio descriptivo de corte transversal que permitió determinar la prevalencia de Valoración de bajo peso, sobrepeso y obesidad, de las niñas de la Escuela Tres de Noviembre” de la parroquia María Auxiliadora, Cuenca 2010-2011.- El universo de estudio fue de 786 niñas comprendidas entre los 7 – 10 años, se realizó el cálculo de la muestra, aplicando la siguiente fórmula: m n = -------------- C2 (m-1) n = Muestra c = 0.10 m = población (universo) Obteniendo del mismo 89 niñas de tercero a sexto año de educación básica.- Las técnicas de investigación utilizadas fueron: La encuesta realizada a los padres de familia sobre condición socio económica, salud, educación y la valoración antropométrica de las niñas.- Análisis de la Información para realizar el análisis se utilizó como referencia las tablas de Índice de Masa Corporal (IMC) (tomado de la tabla de Cronk) y las curvas de crecimiento de la NCHS.- Resultados: Los resultados de la investigación determinaron problemas nutricionales: el 30% se encuentra en un percentil <25 que indica bajo peso, demostrando la carencia en los requerimientos nutricionales, el 8,75% sobrepasa el percentil 75 considerándose sobrepeso y el 1,25% sobrepasa el percentil 90 que representa obesidad, los parámetros utilizados en esta valoración están basados según tabla de estado nutricional SEGÚN NELSON y las tablas de índice de Masa Corporal (IMC) (tomado de la tabla de Cronk) . Con relación a la talla un 51,25% tiene problema de talla baja, encontrándose en el percentil <25, los parámetros utilizados para la valoración de talla están basados en las Formulas de Nelson y la tabla de NCHS.- Conclusiones: Los problemas nutricionales encontrados en esta investigación están relacionados con el deterioro de la calidad de vida, manifestado por los bajos salarios, nivel de educación, vivienda inadecuada, falta de ingesta de nutrientes adecuados para su edad y de fácil acceso.AU Method and Materials.- It is a cross sectional study which identified the prevalence of underweight, overweight and obese girls from Tres de Noviembre Public School .-The study group was of 786 children between 7 - 10 years, we performed the calculation of the sample, using the following formula: m n = -------------- C2 (m-1) n = Sample c = 0.10 m = population (universe) Getting the same 89 girls from third to sixth year of basic education.- The research techniques used were: The survey of parents about socioeconomic status, health, education and anthropometric assessment of girls.- Information Analysis for the analysis was used as reference tables Body Mass Index (BMI) (taken from the table Cronk) and the growth curves of the NCHS.- Results: The results of the research determined nutritional problems: 30% are in a percentile <25 indicating low weight, demonstrating the lack in nutritional requirements, 8.75% exceeds the 75 percentile considered overweight and 1.25 % exceeds the 90 percentile representing obesity, the parameters used in this assessment are based according to nutritional state table and tables BY NELSON Body Mass Index (BMI) (taken from the table Cronk).- With regard to size a 51.25% have a problem of short stature, being in percentile <25, the parameters used for the assessment of size Formulas are based on Nelson and the table of NCHS.- Conclusions: Nutritional problems encountered in this investigation are related to the deteriorating quality of life, manifested by low wages, education, inadequate housing, and lack of adequate nutrient intake for their age and easily accessible.AU Licenciado en Enfermería Cuenca 2013-08-23T19:50:08Z 2013-08-23T19:50:08Z 2012 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4103 spa ENF;426 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Estado Nutricional
Pesos Y Medidas Corporales
Desnutricion
Sobrepeso
Obesidad
Factores Socioeconomicos
Niño
Estudiantes
Cuenca
Ecuador
Castro Espinoza, Deicy Verónica
Cárdenas Calle, Camila Margot
Valoración de bajo peso, sobrepeso y obesidad, de las niñas de la Escuela Tres de Noviembre de la parroquia María Auxiliadora, Cuenca 2010-2011
title Valoración de bajo peso, sobrepeso y obesidad, de las niñas de la Escuela Tres de Noviembre de la parroquia María Auxiliadora, Cuenca 2010-2011
title_full Valoración de bajo peso, sobrepeso y obesidad, de las niñas de la Escuela Tres de Noviembre de la parroquia María Auxiliadora, Cuenca 2010-2011
title_fullStr Valoración de bajo peso, sobrepeso y obesidad, de las niñas de la Escuela Tres de Noviembre de la parroquia María Auxiliadora, Cuenca 2010-2011
title_full_unstemmed Valoración de bajo peso, sobrepeso y obesidad, de las niñas de la Escuela Tres de Noviembre de la parroquia María Auxiliadora, Cuenca 2010-2011
title_short Valoración de bajo peso, sobrepeso y obesidad, de las niñas de la Escuela Tres de Noviembre de la parroquia María Auxiliadora, Cuenca 2010-2011
title_sort valoración de bajo peso, sobrepeso y obesidad, de las niñas de la escuela tres de noviembre de la parroquia maría auxiliadora, cuenca 2010-2011
topic Estado Nutricional
Pesos Y Medidas Corporales
Desnutricion
Sobrepeso
Obesidad
Factores Socioeconomicos
Niño
Estudiantes
Cuenca
Ecuador
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4103
work_keys_str_mv AT castroespinozadeicyveronica valoraciondebajopesosobrepesoyobesidaddelasninasdelaescuelatresdenoviembredelaparroquiamariaauxiliadoracuenca20102011
AT cardenascallecamilamargot valoraciondebajopesosobrepesoyobesidaddelasninasdelaescuelatresdenoviembredelaparroquiamariaauxiliadoracuenca20102011