Summary: | El presente trabajo de investigación abordó el análisis de la percepción de estudiantes de la
Universidad de Cuenca sobre las políticas con enfoque de género. Para lo cual se utilizó una
metodología de corte mixto. La muestra cuantitativa es de 311 estudiantes matriculados en el
periodo marzo - septiembre del 2022. Las personas participantes en el grupo focal son
representantes estudiantiles, la investigación también realizó la revisión de instrumentos
aplicados al interior de la institución, que recogen los objetivos del estudio.
Los principales resultados evidencian que, según las personas estudiadas de la Universidad, su
proceso educativo se desarrolla en un ambiente entretejido de situaciones de inequidad,
injusticia, exclusión, que demandan atención urgente, siendo responsabilidad de toda la
comunidad universitaria sumar esfuerzos para combatir esta problemática. Por otra parte, se
muestra que, si bien las políticas públicas analizadas contienen mandatos que aportan a la
consecución de los derechos de las personas sin distinción alguna, sin embargo, resultan en
“letras muertas”, ya que escasamente socializadas, cuentan con mínimos presupuestos, escaso
personal idóneo para su implementación y seguimiento. Finalmente, se identifican como
principales retos para la transversalización del enfoque de género la voluntad política de las
autoridades, contar con personal técnico profesional en género, para garantizar su concreción
en la praxis, para garantizar la oferta académica en Género en todas las facultades,
investigaciones multidisciplinarias que involucren la perspectiva de género.
|