Summary: | El incremento de la población implica una nueva preocupación que parte de la cantidad de
desechos sólidos que generan, donde el reto versa en la disposición final de estos, que de
acuerdo al nuevo enfoque sustentable se busca, en lo posible, sea lo más amigable con el
ambiente. En el caso del cantón Cuenca cuenta con una de las mejores gestiones de residuos
sólidos del país tras la implementación del Complejo de Desarrollo Humano y Ambiental
Pichacay. Sin embargo, se plantean tres fases para el desarrollo y quedaría una última que se
estimó el inicio en el año 2022, donde no se evidencian estudios que corroboren la buena gestión
desde la perspectiva de políticas públicas de sostenibilidad. Bajo tal contexto, surge la presente
investigación que tiene como objetivo proponer políticas con base al diagnóstico de las políticas
implementadas en la fase I y II. Los resultados muestran que existen falencias en la gestión que
generan daños físicos, biológicos y sociales derivados de la contaminación del aire por malos
olores y la falta de cumplimiento de alianzas con los ciudadanos que viven en las comunidades
aledañas. De ahí parte la propuesta que tiene como enfoque la economía circular para
incrementar la vida útil del relleno sanitario de Pichacay, a través de la implementación de
políticas públicas tendientes a mitigar la contaminación del aire por malos olores, políticas para
la eficiencia de los recursos a través de los modelos de reciclaje de RAEE, y políticas de
implementación de principios de economía circular en la gestión de residuos domiciliarios.
|