Niveles de resiliencia en el personal operativo de servicios de atención a emergencias en Cuenca en el periodo 2022

La resiliencia es la capacidad de una persona o grupo para proyectarse, pese a los acontecimientos desestabilizadores con los que se encuentran en diversos aspectos de la vida. El presente estudio evaluó los niveles, factores y dimensiones de la resiliencia en el personal operativo de un servicio...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cajamarca Albarracín, Michelle Alexandra, Jarro Pandi, Marcia Viviana
Other Authors: Lima Castro, Sandra Eugenia
Format: bachelorThesis
Language:eng
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41054
Description
Summary:La resiliencia es la capacidad de una persona o grupo para proyectarse, pese a los acontecimientos desestabilizadores con los que se encuentran en diversos aspectos de la vida. El presente estudio evaluó los niveles, factores y dimensiones de la resiliencia en el personal operativo de un servicio de atención a emergencias en Cuenca periodo 2022. La investigación fue desarrollada desde un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y corte transversal, con la participación de 73 personas de sexo tanto masculino como femenino. Los resultados reflejaron que la población posee niveles altos de resiliencia, el factor “competencia personal” se encontró con puntuaciones altas en el género masculino y las dimensiones de acuerdo con el género, satisfacción económica y tiempo de prestación de servicio se descubrió a la “perseverancia” y “confianza en sí mismo”. Se concluye que la población presenta un desarrollo adecuado de resiliencia; sin embargo, por las múltiples demandas que se presenta en el entorno laboral resulta necesaria la implementación de programas que se orienten a fortalecer esta capacidad y fomentar el cuidado de la salud mental.