Summary: | Antecedentes: Las actitudes sexistas es considerada una problemática social que ha
transcendido en las culturas delimitando la comunicación asertiva en las relaciones
sexuales de cada individuo. Objetivo: determinar las actitudes sexistas ambivalentes y
su influencia en la asertividad sexual en losusuarios que se atienden en el Hospital
Rodríguez Zambrano de Manta, 2021-2022. Diseño Metodológico: es cuantitativo,
descriptivo, correlacional, de alcance transversal. La población son los pacientes que se
atienden en el Hospital Rodríguez Zambrano de Manta y la muestra está compuesta por
500 usuarios. Los instrumentos aplicados son las escalas: Inventario de Sexismo
Ambivalente (ASI), versión española de Expósito; la escala de Asertividad Sexual (ASA)
definida por Morokoff y el cuestionario de grupos sociodemográficos. En el
procesamiento de la información se utilizó el programa SPSS, calculando los
estadísticos descriptivos y desviación estándar, la correlaciónde Spearman se usó como
prueba de hipótesis, el estadístico de Kruskal Wallis para comparar los valores de grupo
sociodemográfico y la regresión lineal para conocer el aporte de las dimensiones del
ASI. Resultados: el análisis promedio muestra un leve desacuerdo con el sexismo
ambivalente (ASI), y el (SAS) un ligero incremento de asertividad sexual en la población.
En la correlación de las variables se demostró que el sexismo hostil y el sexismo
benévolo paternalismo disminuyen la habilidad de asertividad sexual. Conclusiones: las
actitudes sexistas influyen en forma negativa la habilidad de asertividad sexual de los
individuos, deteriorando la capacidad de rechazo a la relación sexual y la negociación de
prevención deembarazo e ITS.
|