Summary: | Esta investigación propone estudiar la melancolía, el tiempo subjetivo y la figura del fantasma en
el cine, técnicas y narrativas que se aplicarán en el cortometraje ¿Y Amelia? para representar
los conflictos de culpa del personaje Fernando. Para lo que nos basaremos en los conceptos de:
melancolía explicada por Sigmund Freud (1917) y Julia Kristeva (1991), el fantasma estudiado
por Álvaro Lema (2016; 2019) y del tiempo subjetivo a través de Gilles Deleuze (1987) y David
Bordwell (1996). La metodología utilizada será cualitativa y específicamente de
investigación/creación (Hernández Hernández, 2006; 2015; Carreño, 2014). Se hará el análisis
fílmico de las siguientes películas: en La mujer sin cabeza (2008), de Lucrecia Martel, se tratará
la melancolía, en Jojo Rabbit (2019), de Taika Waititi, se verá la cuestión del fantasma y en Entre
Marx y una Mujer Desnuda (1996) de Camilo Luzuriaga, se enfatizará en el tiempo subjetivo. La
metodología para el análisis fílmico que seguiremos será la de Anne Goliot-Lété y Francis Vanoye
en el libro Précis d’ analyse filmique (2008) y la de Laurent Jullier y su libro Analyser un film
(2012). El cortometraje antes mencionado propone juntar estos tres elementos con la finalidad
de enriquecer la historia contada. Con esta investigación y el cortometraje se espera hacer un
aporte significativo a la teoría y práctica del cine ecuatoriano en torno a estos tres conceptos y
su aplicación práctica.
|