Evaluación de carbono aéreo, clorofila foliar, eficiencia energética y diversidad florística en sistemas agro biodiversos en la parroquia Principal- Chordeleg

Alteraciones climáticas, sobre explotación de sistemas forestales han causado la pérdida de riqueza de especies, sumideros grandes de carbono (bosques) y la expansión de la tecnología agrícola han llevado que se requiera de más energía en la producción agrícola; siendo importante conocer los sist...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Aguirre Valencia, Carlos Rafael, Guamán Cuesta, Marcia Lorena
Other Authors: Zea Dávila, Pedro René
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41076
Description
Summary:Alteraciones climáticas, sobre explotación de sistemas forestales han causado la pérdida de riqueza de especies, sumideros grandes de carbono (bosques) y la expansión de la tecnología agrícola han llevado que se requiera de más energía en la producción agrícola; siendo importante conocer los sistemas agro-biodiversos en los que se incluyen los sistemas agroforestales. Este estudio tuvo como objetivo evaluar; carbono aéreo, clorofila foliar, eficiencia energética y diversidad florística. Se evaluó una muestra de 185 sistemas productivos (agroforestal, cultivo ciclo corto, pastizal), estableciendo tres pisos altitudinales (zona baja, media y alta). La metodología se basó en parcelas de 800 m2 tomadas al azar. Se estimó la cantidad de carbono, mediante ecuaciones alométricas, con el equipo atLEAF se midió índice de clorofila en forestales, la eficiencia energética se obtuvo mediante aplicación de encuestas estructuradas en cada sistema y la diversidad florística se identificó por medio de índices de diversidad alfa (Margalef, Simpson y Shannon-Wiener) y beta (Jaccard). Los resultados generalmente indicaron un comportamiento no normal; la variable almacenamiento de carbono aéreo, mostró medianas de 4.97 t C/ha (zona baja) y 5.17 t C/ha (zona media); la especie Luma apiculata obtuvo el mayor valor en cuanto a clorofila foliar (80,1 unidades atLeaf); el 61,62% de los sistemas evaluados manifestaron ser eficientes energéticamente y el 38,38% ineficientes. En diversidad florística, el índice alfa muestra diversidad media para índices de Margalef y Shannon y alta para el índice de Simpson y para la diversidad beta se muestra un índice de similitud de Jaccard del 45%.