Digitalización y su influencia en MIPYME’S de Azogues durante la pandemia COVID -19

Este artículo analiza la influencia de la digitalización en la utilidad de las MIPYME’S del sector de comercio y servicio de la zona urbana de la ciudad de Azogues, Ecuador; durante la pandemia COVID– 19, en el periodo 2020-2021. En consecuencia de la pandemia, las empresas tuvieron que paralizar...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jimbo Parra, Lizbeth Priscila
Other Authors: Diego Mauricio Loyola Ochoa
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41093
_version_ 1785802361660243969
author Jimbo Parra, Lizbeth Priscila
author2 Diego Mauricio Loyola Ochoa
author_facet Diego Mauricio Loyola Ochoa
Jimbo Parra, Lizbeth Priscila
author_sort Jimbo Parra, Lizbeth Priscila
collection DSpace
description Este artículo analiza la influencia de la digitalización en la utilidad de las MIPYME’S del sector de comercio y servicio de la zona urbana de la ciudad de Azogues, Ecuador; durante la pandemia COVID– 19, en el periodo 2020-2021. En consecuencia de la pandemia, las empresas tuvieron que paralizar sus actividades por completo o parcialmente, lo que provocó pérdidas monetarias e incluso varios negocios desaparecieron. Las MIPYME’S en su afán para adaptarse a los cambios que ocasionó la pandemia, optaron por implementar varias estrategias, dentro de estas se encuentra la digitalización en su cadena de valor. Para poder medir el impacto de la digitalización se construyó un índice con base en 9 métricas de la industria y 5 métricas de la empresa. La información para el análisis se obtuvo de la base de datos del proyecto de investigación y vinculación “Reactivación económica en un contexto COVID-19 a través de la Digitalización de las Cadenas de Valor. Caso ciudad de Azogues”. El método de análisis es el muestreo aleatorio estratificado (tamaño muestral 631) y las herramientas utilizadas para el procesamiento de datos son las de estadística descriptiva e inferencial utilizando métodos como el de análisis de regresión multivariante, prueba de hipótesis y análisis de correlación. Los resultados mostraron que el índice de digitalización es medio 0.31 y si tiene influencia en la utilidad de las empresas, a pesar que las MIPYME’S no la priorizan. Los hallazgos sugieren socializar sobre el desarrollo de estrategias de la transformación digital, como manera de orientación para las empresas; e implementar políticas públicas que permitan a los dueños de micro, pequeñas y medianas empresas, tener un apoyo técnico y financiero
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41093
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-410932023-02-24T19:13:57Z Digitalización y su influencia en MIPYME’S de Azogues durante la pandemia COVID -19 Jimbo Parra, Lizbeth Priscila Diego Mauricio Loyola Ochoa Administración de Empresas Reactivación económica Pequenas y medianas empresas Organización empresarial Este artículo analiza la influencia de la digitalización en la utilidad de las MIPYME’S del sector de comercio y servicio de la zona urbana de la ciudad de Azogues, Ecuador; durante la pandemia COVID– 19, en el periodo 2020-2021. En consecuencia de la pandemia, las empresas tuvieron que paralizar sus actividades por completo o parcialmente, lo que provocó pérdidas monetarias e incluso varios negocios desaparecieron. Las MIPYME’S en su afán para adaptarse a los cambios que ocasionó la pandemia, optaron por implementar varias estrategias, dentro de estas se encuentra la digitalización en su cadena de valor. Para poder medir el impacto de la digitalización se construyó un índice con base en 9 métricas de la industria y 5 métricas de la empresa. La información para el análisis se obtuvo de la base de datos del proyecto de investigación y vinculación “Reactivación económica en un contexto COVID-19 a través de la Digitalización de las Cadenas de Valor. Caso ciudad de Azogues”. El método de análisis es el muestreo aleatorio estratificado (tamaño muestral 631) y las herramientas utilizadas para el procesamiento de datos son las de estadística descriptiva e inferencial utilizando métodos como el de análisis de regresión multivariante, prueba de hipótesis y análisis de correlación. Los resultados mostraron que el índice de digitalización es medio 0.31 y si tiene influencia en la utilidad de las empresas, a pesar que las MIPYME’S no la priorizan. Los hallazgos sugieren socializar sobre el desarrollo de estrategias de la transformación digital, como manera de orientación para las empresas; e implementar políticas públicas que permitan a los dueños de micro, pequeñas y medianas empresas, tener un apoyo técnico y financiero This article analyzes the influence of digitalization on the profitability of MSME'S in the commerce and service sector, in the urban area of the city of Azogues, Ecuador; during the COVID - 19 pandemic, in the period 2020-2021. As a consequence of the pandemic, the companies had to paralyze their activities completely or partially, which caused monetary losses and even several businesses disappeared. MSMEs, in their eagerness to adapt to the changes caused by the pandemic, chose to implement several strategies, among these is the digitization of their value chain. In order to measure the impact of digitalization, an index was constructed based on 9 industry metrics and 5 company metrics. The information for the analysis was obtained from the database of the research and linkage project "Economic Reactivation in a COVID-19 context through the Digitalization of Value Chains. Case of the city of Azogues". The method of analysis is stratified random sampling (sample size 631) and the tools used for data processing are those of descriptive and inferential statistics using methods such as multivariate regression analysis, hypothesis testing and correlation analysis. The results showed that the digitalization index is average 0.31 and it does have an influence on the usefulness of the companies, even though the MSME'S do not prioritize it. The findings suggest socializing on the development of digital transformation strategies, as a way of orientation for companies; and implementing public policies that allow owners of micro, small and medium enterprises to have technical and financial support 0000-0002-9093-9524 Licenciada en Administración de Empresas Cuenca 2023-02-23T21:03:36Z 2023-02-23T21:03:36Z 2023-02-22 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41093 spa TAD;1377 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 48 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Administración de Empresas
Reactivación económica
Pequenas y medianas empresas
Organización empresarial
Jimbo Parra, Lizbeth Priscila
Digitalización y su influencia en MIPYME’S de Azogues durante la pandemia COVID -19
title Digitalización y su influencia en MIPYME’S de Azogues durante la pandemia COVID -19
title_full Digitalización y su influencia en MIPYME’S de Azogues durante la pandemia COVID -19
title_fullStr Digitalización y su influencia en MIPYME’S de Azogues durante la pandemia COVID -19
title_full_unstemmed Digitalización y su influencia en MIPYME’S de Azogues durante la pandemia COVID -19
title_short Digitalización y su influencia en MIPYME’S de Azogues durante la pandemia COVID -19
title_sort digitalización y su influencia en mipyme’s de azogues durante la pandemia covid -19
topic Administración de Empresas
Reactivación económica
Pequenas y medianas empresas
Organización empresarial
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41093
work_keys_str_mv AT jimboparralizbethpriscila digitalizacionysuinfluenciaenmipymesdeazoguesdurantelapandemiacovid19