Beneficios del consumo de magnesio en la alimentación

El presente trabajo de titulación establece una revisión bibliográfica de los diferentes beneficios del consumo de Magnesio para la salud humana. Este nutriente interviene en muchos de los procesos metabólicos y bioquímicos importantes dentro del cuerpo humano y a su vez es responsable de numeros...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cajamarca Cuji, Henry Daniel, Cordero Velín, Telmo Xavier
Other Authors: Donoso Moscoso, Silvana Patricia
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41097
Description
Summary:El presente trabajo de titulación establece una revisión bibliográfica de los diferentes beneficios del consumo de Magnesio para la salud humana. Este nutriente interviene en muchos de los procesos metabólicos y bioquímicos importantes dentro del cuerpo humano y a su vez es responsable de numerosas funciones en el organismo. La metodología aplicada corresponde a una revisión y síntesis de las evidencias científicas presentes en artículos publicados en los últimos 5 años durante el período enero 2016 – octubre 2021 en revistas científicas y bases de datos digitales: PubMed, Scopus, Google Scholar, tanto en español como en inglés. Luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron treinta artículos que se enfocaron en cuatro variables principales: 1) contenido de Magnesio en alimentos, 2) ingesta recomendada en la dieta humana, 3) metabolismo del Magnesio en el organismo y 4) efectos fisiológicos del Magnesio sobre determinadas patologías. Entre los resultados, se encontró que los grupos de alimentos con mayor contenido de Magnesio son las semillas, legumbres y cereales; la nuez de Brasil (376 mg), almendra seca (275 mg), amaranto (266 mg), avena en hojuelas (177 mg) y caviar (300 mg) son los alimentos con mayor contenido de Magnesio, los cuales se recomienda para para cubrir la ingesta recomendada de 400 mg en adultos, sin embargo, algunos son de difícil acceso y costo elevado. Según los estudios revisados, el Magnesio tiene efectos fisiológicos en enfermedades como la dislipidemia, hipertensión, diabetes y actúa como un elemento protector en casos de accidente cerebro vascular.