Características del uso del cariotipo en el Centro de Diagnóstico y Estudios Biomédicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, durante el período Enero 2002-Diciembre 2011
Antecedentes: El cariotipo de linfocitos obtenidos en sangre periférica, es una de las técnicas citogenéticas más utilizadas en el austro de nuestro país, puesto que es un procedimiento sencillo y asequible. Este método consiste en el ordenamiento de los cromosomas observados en el microscopio, basá...
Main Authors: | , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/411 |
_version_ | 1785802334553505792 |
---|---|
author | Encalada Guerrero, Verónica Paola Jerves Serrano, Teodoro Edmundo Pesántez Pacheco, Laura Andrea |
author2 | Solíz Carrión, Ana Denise |
author_facet | Solíz Carrión, Ana Denise Encalada Guerrero, Verónica Paola Jerves Serrano, Teodoro Edmundo Pesántez Pacheco, Laura Andrea |
author_sort | Encalada Guerrero, Verónica Paola |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: El cariotipo de linfocitos obtenidos en sangre periférica, es una de las técnicas citogenéticas más utilizadas en el austro de nuestro país, puesto que es un procedimiento sencillo y asequible. Este método consiste en el ordenamiento de los cromosomas observados en el microscopio, basándose en sus características. A pesar de ser una técnica sencilla, en nuestro país no existen guías con las indicaciones específicas para la realización del cariotipo, lo que contribuye a su uso inadecuado.
Objetivo: Determinar las características del uso del Cariotipo en el Centro de Diagnóstico y Estudios Biomédicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, durante el período enero de 2002 y diciembre de 2011.
Metodología: La investigación fue descriptiva retrospectiva. Los datos fueron obtenidos a través de un formulario, luego de lo cual se elaboró una base de datos, se excluyeron los cariotipos realizados exclusivamente con motivo de docencia y aquellas observaciones con más de 3 datos perdidos en el libro de registros. Resultados y Conclusiones: El sobreuso del cariotipo fue del 11,80%, lo que determinó 732 días de trabajo desaprovechado con las consiguientes pérdidas económicas de 3 660 dólares durante 10 años. Entre los factores asociados al sobreuso encontramos la especialidad del solicitante y el año de solicitud (p< 0,05). |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-411 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-4112020-08-04T20:48:23Z Características del uso del cariotipo en el Centro de Diagnóstico y Estudios Biomédicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, durante el período Enero 2002-Diciembre 2011 Encalada Guerrero, Verónica Paola Jerves Serrano, Teodoro Edmundo Pesántez Pacheco, Laura Andrea Solíz Carrión, Ana Denise Mosquera Barzallo, Carlos Edmundo Cariotipo Tecnicas Y Procedimientos Utilizacion Citogenetica Recursos En Salud Antecedentes: El cariotipo de linfocitos obtenidos en sangre periférica, es una de las técnicas citogenéticas más utilizadas en el austro de nuestro país, puesto que es un procedimiento sencillo y asequible. Este método consiste en el ordenamiento de los cromosomas observados en el microscopio, basándose en sus características. A pesar de ser una técnica sencilla, en nuestro país no existen guías con las indicaciones específicas para la realización del cariotipo, lo que contribuye a su uso inadecuado. Objetivo: Determinar las características del uso del Cariotipo en el Centro de Diagnóstico y Estudios Biomédicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, durante el período enero de 2002 y diciembre de 2011. Metodología: La investigación fue descriptiva retrospectiva. Los datos fueron obtenidos a través de un formulario, luego de lo cual se elaboró una base de datos, se excluyeron los cariotipos realizados exclusivamente con motivo de docencia y aquellas observaciones con más de 3 datos perdidos en el libro de registros. Resultados y Conclusiones: El sobreuso del cariotipo fue del 11,80%, lo que determinó 732 días de trabajo desaprovechado con las consiguientes pérdidas económicas de 3 660 dólares durante 10 años. Entre los factores asociados al sobreuso encontramos la especialidad del solicitante y el año de solicitud (p< 0,05). Background: The karyotype in lymphocytes of peripheral blood is one of the more used cytogenetics techniques in the south of our country, being as is a simple and accessible procedure. This method consists in ordering the chromosomes observed in the microscope based on their features. Even though this is a simple technique in our country there aren’t guidelines with the specific indications to carry out the karyotype, contributing to an inadequate use. Objective: Determining the characteristics of the karyotype utilization in the Center of Diagnosis and Biomedical Studies of the Medical Sciences Faculty of the Cuenca University during the period January 2002 and December 2011. Methodology: The research was descriptive and retrospective. The data was obtained through a survey, after that a dataset was elaborated. The karyotypes only for teaching or observations with more than 3 missed data in the book of register were excluded. Results & conclusions: The overuse of karyotype was 11.80% which determined 732 days of work wasted with economic losses of 3 600 dollars during 10 years. Among the factors associated with overuse we found the specialty of the person who solicited the exam and the year of solicitude (p< 0.05). Médico Cuenca 2013-04-18T17:11:33Z 2013-04-18T17:11:33Z 2012 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/411 spa MED-1732 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Cariotipo Tecnicas Y Procedimientos Utilizacion Citogenetica Recursos En Salud Encalada Guerrero, Verónica Paola Jerves Serrano, Teodoro Edmundo Pesántez Pacheco, Laura Andrea Características del uso del cariotipo en el Centro de Diagnóstico y Estudios Biomédicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, durante el período Enero 2002-Diciembre 2011 |
title | Características del uso del cariotipo en el Centro de Diagnóstico y Estudios Biomédicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, durante el período Enero 2002-Diciembre 2011 |
title_full | Características del uso del cariotipo en el Centro de Diagnóstico y Estudios Biomédicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, durante el período Enero 2002-Diciembre 2011 |
title_fullStr | Características del uso del cariotipo en el Centro de Diagnóstico y Estudios Biomédicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, durante el período Enero 2002-Diciembre 2011 |
title_full_unstemmed | Características del uso del cariotipo en el Centro de Diagnóstico y Estudios Biomédicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, durante el período Enero 2002-Diciembre 2011 |
title_short | Características del uso del cariotipo en el Centro de Diagnóstico y Estudios Biomédicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, durante el período Enero 2002-Diciembre 2011 |
title_sort | características del uso del cariotipo en el centro de diagnóstico y estudios biomédicos de la facultad de ciencias médicas de la universidad de cuenca, durante el período enero 2002-diciembre 2011 |
topic | Cariotipo Tecnicas Y Procedimientos Utilizacion Citogenetica Recursos En Salud |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/411 |
work_keys_str_mv | AT encaladaguerreroveronicapaola caracteristicasdelusodelcariotipoenelcentrodediagnosticoyestudiosbiomedicosdelafacultaddecienciasmedicasdelauniversidaddecuencaduranteelperiodoenero2002diciembre2011 AT jervesserranoteodoroedmundo caracteristicasdelusodelcariotipoenelcentrodediagnosticoyestudiosbiomedicosdelafacultaddecienciasmedicasdelauniversidaddecuencaduranteelperiodoenero2002diciembre2011 AT pesantezpachecolauraandrea caracteristicasdelusodelcariotipoenelcentrodediagnosticoyestudiosbiomedicosdelafacultaddecienciasmedicasdelauniversidaddecuencaduranteelperiodoenero2002diciembre2011 |