Estudio del bajo peso, sobrepeso y obesidad en los niños y niñas de la Escuela Cazadores de los Ríos parroquia Victoria del Portete, Cuenca 2010-2011
Esta investigación forma parte del proyecto. Estudio del estado nutricional de los niños de educación básica del cantón Cuenca. 2010 - 2011. Impulsado por la Escuela de Enfermería de la Universidad de Cuenca, en el cual participan estudiantes, egresadas y docentes de esta escuela.- MATERIAL Y MÉTODO...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4112 |
_version_ | 1785802418571706368 |
---|---|
author | Cazho Tobar, Diana Alexandra Solis Jara, Gabriela Lucía |
author2 | Calle Ortiz, Beatriz Mayela |
author_facet | Calle Ortiz, Beatriz Mayela Cazho Tobar, Diana Alexandra Solis Jara, Gabriela Lucía |
author_sort | Cazho Tobar, Diana Alexandra |
collection | DSpace |
description | Esta investigación forma parte del proyecto. Estudio del estado nutricional de los niños de educación básica del cantón Cuenca. 2010 - 2011. Impulsado por la Escuela de Enfermería de la Universidad de Cuenca, en el cual participan estudiantes, egresadas y docentes de esta escuela.- MATERIAL Y MÉTODO: Se trata de un estudio de corte transversal que nos permitió determinar la prevalencia de la malnutrición en los niños/as de la Escuela Cazadores de los Ríos.- Universo: Estuvo constituido por 297 niños/as matriculados en el año lectivo 2010-2011.- MUESTRA: Se trabajó con una muestra de de 75 niños/as, comprendidos entre el segundo y séptimo de básica, obtenidos con la fórmula estadística.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS: Entrevista que se realizó a los padres de familia de los niños/as investigados y medición antropométrica.- Instrumentos que se utilizaron son: •Las tablas de Índice de Masa Corporal (IMC) •Las curvas de crecimiento NCHS •Formulario de encuestas sobre la condición socioeconómica.- RESULTADOS: demuestran que el 22.66% de las niños/as presentan bajo peso, el 6,66% tiene sobrepeso ligado al tipo de alimentación, estilo de vida sedentario y el 69.33% corresponde a niños/as de peso normal.- CONCLUSIÓN: los problemas nutricionales encontrados están relacionados con condiciones socioeconómicas, estilos de vida, hábitos nutricionales y nivel de acceso a los nutrientes.AU |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-4112 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41122020-08-04T20:23:02Z Estudio del bajo peso, sobrepeso y obesidad en los niños y niñas de la Escuela Cazadores de los Ríos parroquia Victoria del Portete, Cuenca 2010-2011 Cazho Tobar, Diana Alexandra Solis Jara, Gabriela Lucía Calle Ortiz, Beatriz Mayela Iturralde Aguilar, María Augusta Estado Nutricional Pesos Y Medidas Corporales Desnutricion Sobrepeso Obesidad Factores Socioeconomicos Niño Estudiantes Cuenca Ecuador Esta investigación forma parte del proyecto. Estudio del estado nutricional de los niños de educación básica del cantón Cuenca. 2010 - 2011. Impulsado por la Escuela de Enfermería de la Universidad de Cuenca, en el cual participan estudiantes, egresadas y docentes de esta escuela.- MATERIAL Y MÉTODO: Se trata de un estudio de corte transversal que nos permitió determinar la prevalencia de la malnutrición en los niños/as de la Escuela Cazadores de los Ríos.- Universo: Estuvo constituido por 297 niños/as matriculados en el año lectivo 2010-2011.- MUESTRA: Se trabajó con una muestra de de 75 niños/as, comprendidos entre el segundo y séptimo de básica, obtenidos con la fórmula estadística. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS: Entrevista que se realizó a los padres de familia de los niños/as investigados y medición antropométrica.- Instrumentos que se utilizaron son: •Las tablas de Índice de Masa Corporal (IMC) •Las curvas de crecimiento NCHS •Formulario de encuestas sobre la condición socioeconómica.- RESULTADOS: demuestran que el 22.66% de las niños/as presentan bajo peso, el 6,66% tiene sobrepeso ligado al tipo de alimentación, estilo de vida sedentario y el 69.33% corresponde a niños/as de peso normal.- CONCLUSIÓN: los problemas nutricionales encontrados están relacionados con condiciones socioeconómicas, estilos de vida, hábitos nutricionales y nivel de acceso a los nutrientes.AU OBJECTIVE: The investigation was to Determine the prevalence of the low weight, overweight and obesity in niños/as of the School Cazadores de los Ríos of the Cuenca city.-This investigation comprises of the project. Study of the nutritional state of the children of basic education of the Cuenca city. 2010 - 2011. Impelled by the School of Infirmary of the Universidad de Cuenca.-in which students participate, graduate and educational from this school. MATERIAL AND METHOD: One is a study of cross section that allowed to determine the prevalence us of malnutrition in niños/as of the School.- Universe: Niños/as registered in school year 2010-2011 was constituted by 297.- SAMPLE: Niños/as worked with a sample of of 75, included between the second and seventh of basic, obtained with the statistical formula.- TECHNIQUES AND INSTRUMENTS: Interview that were realized to the parents of family of niños/as investigated and anthropometric measurement. Instruments that were used are: • The tables of Index of Corporal Mass (IMC) • The curves of growth NCHS • Form of surveys on the socioeconomic condition.- RESULTS: they demonstrate that the 22,66% of niños/as present/display low weight, 6.66% has overweight related to the type of feeding, sedentary style of life and the 69,33% correspond to niños/as of normal weight.- CONCLUSION: the found nutritional problems are related to socioeconomic conditions, nutritional styles of life, habits and level of access to the nutrients.AU Licenciado en Enfermería Cuenca 2013-08-23T20:48:31Z 2013-08-23T20:48:31Z 2011 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4112 spa ENF;412 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Estado Nutricional Pesos Y Medidas Corporales Desnutricion Sobrepeso Obesidad Factores Socioeconomicos Niño Estudiantes Cuenca Ecuador Cazho Tobar, Diana Alexandra Solis Jara, Gabriela Lucía Estudio del bajo peso, sobrepeso y obesidad en los niños y niñas de la Escuela Cazadores de los Ríos parroquia Victoria del Portete, Cuenca 2010-2011 |
title | Estudio del bajo peso, sobrepeso y obesidad en los niños y niñas de la Escuela Cazadores de los Ríos parroquia Victoria del Portete, Cuenca 2010-2011 |
title_full | Estudio del bajo peso, sobrepeso y obesidad en los niños y niñas de la Escuela Cazadores de los Ríos parroquia Victoria del Portete, Cuenca 2010-2011 |
title_fullStr | Estudio del bajo peso, sobrepeso y obesidad en los niños y niñas de la Escuela Cazadores de los Ríos parroquia Victoria del Portete, Cuenca 2010-2011 |
title_full_unstemmed | Estudio del bajo peso, sobrepeso y obesidad en los niños y niñas de la Escuela Cazadores de los Ríos parroquia Victoria del Portete, Cuenca 2010-2011 |
title_short | Estudio del bajo peso, sobrepeso y obesidad en los niños y niñas de la Escuela Cazadores de los Ríos parroquia Victoria del Portete, Cuenca 2010-2011 |
title_sort | estudio del bajo peso, sobrepeso y obesidad en los niños y niñas de la escuela cazadores de los ríos parroquia victoria del portete, cuenca 2010-2011 |
topic | Estado Nutricional Pesos Y Medidas Corporales Desnutricion Sobrepeso Obesidad Factores Socioeconomicos Niño Estudiantes Cuenca Ecuador |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4112 |
work_keys_str_mv | AT cazhotobardianaalexandra estudiodelbajopesosobrepesoyobesidadenlosninosyninasdelaescuelacazadoresdelosriosparroquiavictoriadelportetecuenca20102011 AT solisjaragabrielalucia estudiodelbajopesosobrepesoyobesidadenlosninosyninasdelaescuelacazadoresdelosriosparroquiavictoriadelportetecuenca20102011 |