Aplicación de las medidas de bioseguridad en la atención de enfermería al neonato en el servicio de neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 2009-2010

Objetivo: la presente investigación pretende describir la aplicación de medidas bioseguridad utilizadas en la atención del niño, en la administración medicamentos y líquidos parenterales y la identificación de carga microbiana en los ambientes, manos del personal, equipos como los de oxigenoterapia...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pugo Vega, Miriam Susana, Reinoso Gordillo, Luisa Trinidad
Other Authors: Cabrera Cárdenas, Carmen Lucía
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4119
_version_ 1785802354916851712
author Pugo Vega, Miriam Susana
Reinoso Gordillo, Luisa Trinidad
author2 Cabrera Cárdenas, Carmen Lucía
author_facet Cabrera Cárdenas, Carmen Lucía
Pugo Vega, Miriam Susana
Reinoso Gordillo, Luisa Trinidad
author_sort Pugo Vega, Miriam Susana
collection DSpace
description Objetivo: la presente investigación pretende describir la aplicación de medidas bioseguridad utilizadas en la atención del niño, en la administración medicamentos y líquidos parenterales y la identificación de carga microbiana en los ambientes, manos del personal, equipos como los de oxigenoterapia (hoods), termómetros, estetoscopios y termocunas.- Métodos y Materiales: Es un estudio descriptivo que investiga la aplicación de las medidas de bioseguridad a todo el personal de Enfermería del área de Neonatología.-El estudio incluyo a todo el personal de enfermería constituido por 32 personas, de ellas, 4 no participaron en la investigación.- Resultados: de las 13 enfermeras, 12 siempre se lavan las manos antes de ingresar al área, 13 auxiliares de enfermería también lo hacen. Nueve enfermeras y 13 auxiliares, se lavan las manos ocasionalmente antes de atender al niño. Ocho enfermeras y 11 auxiliares de enfermería que se lavan las manos, su calidad es regular. Todo el personal de enfermería no clasifica los desechos en contaminados y comunes, no realiza la descontaminación de las agujas y jeringuillas con la solución de cloro al 0,5% pero si depositan los cortos punzantes en el recipiente adecuado. El personal de enfermería utiliza 3 desinfectantes en el servicio como: alcohol, gluconato de clorhexidina y virkon. El uso de guantes en el manejo de niños contaminados y secreciones es utilizado por todo el personal.- En la determinación de carga microbiana encontramos que los sitios de mayor número de colonias fueron: las manos del personal de enfermería, termómetros y hoods con un crecimiento de más de 50 colonias de coliformes.- Conclusión: El personal de enfermería no aplica medidas de asepsia inmediatas dentro del área de Neonatología, empezando por la aplicación de la técnica adecuada del lavado de manos, la correcta clasificación de desechos, la desinfección adecuada de las termocunas y equipos utilizados en el área.AU
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-4119
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41192020-08-04T20:22:59Z Aplicación de las medidas de bioseguridad en la atención de enfermería al neonato en el servicio de neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 2009-2010 Pugo Vega, Miriam Susana Reinoso Gordillo, Luisa Trinidad Cabrera Cárdenas, Carmen Lucía Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth Asepsia Desinfeccion De Las Manos Exposicion A Agentes Biologicos Personal De Enfermeria Coliformes Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca Ecuador Objetivo: la presente investigación pretende describir la aplicación de medidas bioseguridad utilizadas en la atención del niño, en la administración medicamentos y líquidos parenterales y la identificación de carga microbiana en los ambientes, manos del personal, equipos como los de oxigenoterapia (hoods), termómetros, estetoscopios y termocunas.- Métodos y Materiales: Es un estudio descriptivo que investiga la aplicación de las medidas de bioseguridad a todo el personal de Enfermería del área de Neonatología.-El estudio incluyo a todo el personal de enfermería constituido por 32 personas, de ellas, 4 no participaron en la investigación.- Resultados: de las 13 enfermeras, 12 siempre se lavan las manos antes de ingresar al área, 13 auxiliares de enfermería también lo hacen. Nueve enfermeras y 13 auxiliares, se lavan las manos ocasionalmente antes de atender al niño. Ocho enfermeras y 11 auxiliares de enfermería que se lavan las manos, su calidad es regular. Todo el personal de enfermería no clasifica los desechos en contaminados y comunes, no realiza la descontaminación de las agujas y jeringuillas con la solución de cloro al 0,5% pero si depositan los cortos punzantes en el recipiente adecuado. El personal de enfermería utiliza 3 desinfectantes en el servicio como: alcohol, gluconato de clorhexidina y virkon. El uso de guantes en el manejo de niños contaminados y secreciones es utilizado por todo el personal.- En la determinación de carga microbiana encontramos que los sitios de mayor número de colonias fueron: las manos del personal de enfermería, termómetros y hoods con un crecimiento de más de 50 colonias de coliformes.- Conclusión: El personal de enfermería no aplica medidas de asepsia inmediatas dentro del área de Neonatología, empezando por la aplicación de la técnica adecuada del lavado de manos, la correcta clasificación de desechos, la desinfección adecuada de las termocunas y equipos utilizados en el área.AU Licenciado en Enfermería Cuenca 2013-08-29T15:32:12Z 2013-08-29T15:32:12Z 2010 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4119 spa ENF;405 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Asepsia
Desinfeccion De Las Manos
Exposicion A Agentes Biologicos
Personal De Enfermeria
Coliformes
Hospital Vicente Corral Moscoso
Cuenca
Ecuador
Pugo Vega, Miriam Susana
Reinoso Gordillo, Luisa Trinidad
Aplicación de las medidas de bioseguridad en la atención de enfermería al neonato en el servicio de neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 2009-2010
title Aplicación de las medidas de bioseguridad en la atención de enfermería al neonato en el servicio de neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 2009-2010
title_full Aplicación de las medidas de bioseguridad en la atención de enfermería al neonato en el servicio de neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 2009-2010
title_fullStr Aplicación de las medidas de bioseguridad en la atención de enfermería al neonato en el servicio de neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 2009-2010
title_full_unstemmed Aplicación de las medidas de bioseguridad en la atención de enfermería al neonato en el servicio de neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 2009-2010
title_short Aplicación de las medidas de bioseguridad en la atención de enfermería al neonato en el servicio de neonatología del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 2009-2010
title_sort aplicación de las medidas de bioseguridad en la atención de enfermería al neonato en el servicio de neonatología del hospital vicente corral moscoso cuenca 2009-2010
topic Asepsia
Desinfeccion De Las Manos
Exposicion A Agentes Biologicos
Personal De Enfermeria
Coliformes
Hospital Vicente Corral Moscoso
Cuenca
Ecuador
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4119
work_keys_str_mv AT pugovegamiriamsusana aplicaciondelasmedidasdebioseguridadenlaatenciondeenfermeriaalneonatoenelserviciodeneonatologiadelhospitalvicentecorralmoscosocuenca20092010
AT reinosogordilloluisatrinidad aplicaciondelasmedidasdebioseguridadenlaatenciondeenfermeriaalneonatoenelserviciodeneonatologiadelhospitalvicentecorralmoscosocuenca20092010