Valor económico agregado en las microempresas del sector manufacturero en la provincia del Azuay durante el periodo 2019- 2021

Un entorno globalizado demanda a las empresas enfrentarse a desafíos para atraer inversiones y mantener la competitividad, además de que las obliga a administrar de forma eficaz y eficiente, lo cual aumenta la convicción de los inversionistas y accionistas de generar valor. Este artículo presenta...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Picón Guillen, Carlos Benjamín, Romero Guerra, Kimberly Elizabeth
Other Authors: Armijos Cordero, Johanna Catalina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41220
Description
Summary:Un entorno globalizado demanda a las empresas enfrentarse a desafíos para atraer inversiones y mantener la competitividad, además de que las obliga a administrar de forma eficaz y eficiente, lo cual aumenta la convicción de los inversionistas y accionistas de generar valor. Este artículo presenta los resultados de un estudio orientado a analizar el Valor Económico Agregado (EVA) de las microempresas del sector manufacturero del Azuay en el período 2019-2021. La información se obtuvo de la base de datos de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, de la cual se tomó como muestra 170 microempresas, clasificadas según su tipo de actividad económica y tipo de compañía. Además, para complementar la información estadística, se realizaron entrevistas a actores clave. Los resultados obtenidos demostraron que el sector microempresarial manufacturero desde el 2019 viene sufriendo un impacto negativo, esto se intensificó durante el periodo de la pandemia Covid-19, sin embargo, en el año post pandemia se dio una ligera recuperación del sector, no obstante, la destrucción de valor predomina.