El derecho a beneficiarse de la naturaleza, frente al reconocimiento constitucional de los derechos de los animales

Desde el reconocimiento constitucional de los Derechos de la naturaleza, el Derecho Ambiental ha dado pasos enormes en su crecimiento. Sin embargo, siguen existiendo vacíos legales o contradicciones que pueden dar espacio a varias interpretaciones. Tal es el caso, de la relación presente entre el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carrera Orellana, Evelyn Samantha
Other Authors: Idrovo Torres, Diego Francisco
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41222
_version_ 1785802321715789824
author Carrera Orellana, Evelyn Samantha
author2 Idrovo Torres, Diego Francisco
author_facet Idrovo Torres, Diego Francisco
Carrera Orellana, Evelyn Samantha
author_sort Carrera Orellana, Evelyn Samantha
collection DSpace
description Desde el reconocimiento constitucional de los Derechos de la naturaleza, el Derecho Ambiental ha dado pasos enormes en su crecimiento. Sin embargo, siguen existiendo vacíos legales o contradicciones que pueden dar espacio a varias interpretaciones. Tal es el caso, de la relación presente entre el Derecho Constitucional de Beneficiarnos de la Naturaleza y los Derechos de los Animales. El presente trabajo de investigación, tiene como finalidad analizar la relación antes mencionada; describir cuáles son los problemas que acarrea, las soluciones que se han planteado, pero desde un aspecto netamente práctico, aunque para poder realizar este estudio es necesario el acompañamiento de la doctrina. En el primer capítulo, se analizarán los Derechos Constitucionales: sus generalidades, características, fuente y contenido; esto debido a que, la posibilidad de beneficiarnos de la naturaleza se encuentra contenido en el artículo 74 de la Constitución ecuatoriana. Para continuar, en el segundo capítulo se partirá del reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos, después con el análisis de sus elementos, para terminar con un enfoque netamente en los derechos de los animales, siendo estos el punto más importante del trabajo. En el tercer capítulo, se desarrollará una encuesta que se realizó a personas que tienen conocimiento jurídico y quienes no, con la finalidad de tener conocimiento de la opinión de la sociedad ecuatoriana sobre los derechos de los animales y nuestro beneficio, pero principalmente para conocer si sería viable desarrollar una ley que regule esta situación. Con todo este contenido, se plantean conclusiones y recomendaciones con el objetivo de obtener una mejor condición jurídica para los animales sin afectar directamente al ser humano.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41222
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-412222023-03-02T16:21:30Z El derecho a beneficiarse de la naturaleza, frente al reconocimiento constitucional de los derechos de los animales Carrera Orellana, Evelyn Samantha Idrovo Torres, Diego Francisco Derecho Ambiental Comparación legislativa Derechos constitucionales Legislación Desde el reconocimiento constitucional de los Derechos de la naturaleza, el Derecho Ambiental ha dado pasos enormes en su crecimiento. Sin embargo, siguen existiendo vacíos legales o contradicciones que pueden dar espacio a varias interpretaciones. Tal es el caso, de la relación presente entre el Derecho Constitucional de Beneficiarnos de la Naturaleza y los Derechos de los Animales. El presente trabajo de investigación, tiene como finalidad analizar la relación antes mencionada; describir cuáles son los problemas que acarrea, las soluciones que se han planteado, pero desde un aspecto netamente práctico, aunque para poder realizar este estudio es necesario el acompañamiento de la doctrina. En el primer capítulo, se analizarán los Derechos Constitucionales: sus generalidades, características, fuente y contenido; esto debido a que, la posibilidad de beneficiarnos de la naturaleza se encuentra contenido en el artículo 74 de la Constitución ecuatoriana. Para continuar, en el segundo capítulo se partirá del reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos, después con el análisis de sus elementos, para terminar con un enfoque netamente en los derechos de los animales, siendo estos el punto más importante del trabajo. En el tercer capítulo, se desarrollará una encuesta que se realizó a personas que tienen conocimiento jurídico y quienes no, con la finalidad de tener conocimiento de la opinión de la sociedad ecuatoriana sobre los derechos de los animales y nuestro beneficio, pero principalmente para conocer si sería viable desarrollar una ley que regule esta situación. Con todo este contenido, se plantean conclusiones y recomendaciones con el objetivo de obtener una mejor condición jurídica para los animales sin afectar directamente al ser humano. Since the Constitutional recognition of the Rights of Nature, Environmental Law has made enormous strides in its growth. However, there are still legal loopholes or contradictions that can give rise to various interpretations. Such is the case of the present relationship between the Constitutional Right to Benefit from Nature and Animal Rights. The purpose of this research work is to analyze the aforementioned relationship; to describe the problems it entails, the solutions that have been proposed, but from a purely practical aspect, although in order to carry out this study it is necessary to be accompanied by the doctrine. In the first chapter, the Constitutional Rights will be analyzed: its generalities, characteristics, source and content; this because the possibility of benefiting from nature is contained in article 74 of the Ecuadorian Constitution. To continue, the second chapter will start with the recognition of nature as a subject of rights, then with the analysis of its elements, to finish with a clear focus on the rights of animals, being these the most important point of the work. In the third chapter, a survey will be carried out with people who have legal knowledge and those who do not, with the purpose of having knowledge of the opinion of the Ecuadorian society about the rights of animals and our benefit, but mainly to know if it would be viable to develop a law that regulates this situation. With all this content, conclusions and recommendations are presented with the objective of obtaining a better legal condition for animals without directly affecting human beings. 0000-0003-4833-490X Abogada Cuenca 2023-03-02T00:19:24Z 2023-03-02T00:19:24Z 2023-02-28 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41222 spa DA;003 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 52 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Derecho Ambiental
Comparación legislativa
Derechos constitucionales
Legislación
Carrera Orellana, Evelyn Samantha
El derecho a beneficiarse de la naturaleza, frente al reconocimiento constitucional de los derechos de los animales
title El derecho a beneficiarse de la naturaleza, frente al reconocimiento constitucional de los derechos de los animales
title_full El derecho a beneficiarse de la naturaleza, frente al reconocimiento constitucional de los derechos de los animales
title_fullStr El derecho a beneficiarse de la naturaleza, frente al reconocimiento constitucional de los derechos de los animales
title_full_unstemmed El derecho a beneficiarse de la naturaleza, frente al reconocimiento constitucional de los derechos de los animales
title_short El derecho a beneficiarse de la naturaleza, frente al reconocimiento constitucional de los derechos de los animales
title_sort el derecho a beneficiarse de la naturaleza, frente al reconocimiento constitucional de los derechos de los animales
topic Derecho Ambiental
Comparación legislativa
Derechos constitucionales
Legislación
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41222
work_keys_str_mv AT carreraorellanaevelynsamantha elderechoabeneficiarsedelanaturalezafrentealreconocimientoconstitucionaldelosderechosdelosanimales