Resiliencia en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Cuenca en el contexto de la pandemia del COVID-19, periodo 2021
La pandemia por COVID-19 ha impactado de forma considerable diferentes ámbitos, siendo el sector educativo y laboral los más afectados; por lo que, este estudio se centra en el impacto resultante de estos ámbitos durante la emergencia sanitaria, conjugado con los aspectos de la resiliencia. El ob...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41249 |
_version_ | 1785802407333068800 |
---|---|
author | Jaramillo León, María Paulina |
author2 | Lima Castro, Sandra Eugenia |
author_facet | Lima Castro, Sandra Eugenia Jaramillo León, María Paulina |
author_sort | Jaramillo León, María Paulina |
collection | DSpace |
description | La pandemia por COVID-19 ha impactado de forma considerable diferentes ámbitos, siendo
el sector educativo y laboral los más afectados; por lo que, este estudio se centra en el
impacto resultante de estos ámbitos durante la emergencia sanitaria, conjugado con los
aspectos de la resiliencia. El objetivo de este estudio fue describir las dimensiones y el nivel
total de la resiliencia en los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de
Cuenca durante la pandemia por COVID-19, según las variables sociodemográficas edad,
sexo, estado civil, ciclo que cursa. Esta investigación se alineo al enfoque cuantitativo, con
alcance descriptivo y de corte transversal. Asimismo, se utilizó un muestreo probabilístico de
tipo aleatorio simple y una muestra total de 139 participantes entre hombres y mujeres. Los
instrumentos utilizados fueron: una ficha sociodemográfica y la Escala de Resiliencia de
Wagnild y Young, misma que contempla cinco dimensiones de la resiliencia. Los resultados
principales fueron: el nivel de resiliencia total tiene una media de 111.59, equivalente a bajo;
las variables de sexo, estado civil, nivel de escolaridad y edad mantienen diferencias poco
significativas estadísticamente; y en cuanto a, las situaciones de orden familiar, económico y
laborales la resiliencia no mantiene un comportamiento lineal, sino que dependerá del
contexto y las propias características del grupo de estudio. En conclusión, la resiliencia se
encuentra supeditada a las características individuales, contextuales y situacionales. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41249 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-412492023-03-02T19:30:22Z Resiliencia en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Cuenca en el contexto de la pandemia del COVID-19, periodo 2021 Jaramillo León, María Paulina Lima Castro, Sandra Eugenia Psicología Clínica COVID-19 Resiliencia Bienestar social La pandemia por COVID-19 ha impactado de forma considerable diferentes ámbitos, siendo el sector educativo y laboral los más afectados; por lo que, este estudio se centra en el impacto resultante de estos ámbitos durante la emergencia sanitaria, conjugado con los aspectos de la resiliencia. El objetivo de este estudio fue describir las dimensiones y el nivel total de la resiliencia en los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca durante la pandemia por COVID-19, según las variables sociodemográficas edad, sexo, estado civil, ciclo que cursa. Esta investigación se alineo al enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo y de corte transversal. Asimismo, se utilizó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple y una muestra total de 139 participantes entre hombres y mujeres. Los instrumentos utilizados fueron: una ficha sociodemográfica y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, misma que contempla cinco dimensiones de la resiliencia. Los resultados principales fueron: el nivel de resiliencia total tiene una media de 111.59, equivalente a bajo; las variables de sexo, estado civil, nivel de escolaridad y edad mantienen diferencias poco significativas estadísticamente; y en cuanto a, las situaciones de orden familiar, económico y laborales la resiliencia no mantiene un comportamiento lineal, sino que dependerá del contexto y las propias características del grupo de estudio. En conclusión, la resiliencia se encuentra supeditada a las características individuales, contextuales y situacionales. The COVID-19 pandemic has had a considerable impact on different areas, with the education and employment sectors being the most affected; Therefore, this study focuses on the resulting impact of these areas during the health emergency, combined with aspects of resilience. The objective of this study was to describe the dimensions and the total level of resilience in the students of the Faculty of Psychology of the University of Cuenca during the COVID-19 pandemic, according to the sociodemographic variables of age, sex, marital status, cycle that course. This research was aligned with the quantitative approach, with a descriptive and cross-sectional scope. Likewise, a simple random probabilistic sampling and a total sample of 139 participants between men and women were used. The instruments used were a sociodemographic record and the Wagnild and Young Resilience Scale, which includes five dimensions of resilience. The main results where the level of total resilience has an average of 111.59, equivalent to low; the variables of sex, marital status, level of schooling and age maintain statistically insignificant differences; and in terms of family, economic and work situations, resilience does not maintain a linear behavior, but will depend on the context and the characteristics of the study group. In conclusion, resilience is subject to individual, contextual and situational characteristics. 0000-0002-7736-4326 Psicóloga Clínica Cuenca 2023-03-02T19:30:21Z 2023-03-02T19:30:21Z 2023-03-02 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41249 spa TPSC;250 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 37 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Psicología Clínica COVID-19 Resiliencia Bienestar social Jaramillo León, María Paulina Resiliencia en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Cuenca en el contexto de la pandemia del COVID-19, periodo 2021 |
title | Resiliencia en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Cuenca en el contexto de la pandemia del COVID-19, periodo 2021 |
title_full | Resiliencia en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Cuenca en el contexto de la pandemia del COVID-19, periodo 2021 |
title_fullStr | Resiliencia en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Cuenca en el contexto de la pandemia del COVID-19, periodo 2021 |
title_full_unstemmed | Resiliencia en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Cuenca en el contexto de la pandemia del COVID-19, periodo 2021 |
title_short | Resiliencia en estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad de Cuenca en el contexto de la pandemia del COVID-19, periodo 2021 |
title_sort | resiliencia en estudiantes de la carrera de psicología de la universidad de cuenca en el contexto de la pandemia del covid-19, periodo 2021 |
topic | Psicología Clínica COVID-19 Resiliencia Bienestar social |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41249 |
work_keys_str_mv | AT jaramilloleonmariapaulina resilienciaenestudiantesdelacarreradepsicologiadelauniversidaddecuencaenelcontextodelapandemiadelcovid19periodo2021 |