Autocuidado en las y los estudiantes de la Universidad para las Personas Adultas Mayores - UPAM: Análisis desde una perspectiva de género
La presente investigación tuvo como objetivo identificar los factores de protección y obstáculos en torno al autocuidado en las y los estudiantes de la Universidad para las Personas Adultas Mayores (UPAM) durante el último trimestre del año 2022, para lo cual se estableció el enfoque de género co...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41286 |
_version_ | 1785802466386771968 |
---|---|
author | Cabrera Alvarez, Lizeth Ximena |
author2 | Iñiguez Ibarra, Ana Lucia |
author_facet | Iñiguez Ibarra, Ana Lucia Cabrera Alvarez, Lizeth Ximena |
author_sort | Cabrera Alvarez, Lizeth Ximena |
collection | DSpace |
description | La presente investigación tuvo como objetivo identificar los factores de protección y
obstáculos en torno al autocuidado en las y los estudiantes de la Universidad para las
Personas Adultas Mayores (UPAM) durante el último trimestre del año 2022, para lo cual se
estableció el enfoque de género como base del estudio esto debido a la poca información
que existe sobre esta temática.
En cuanto a la metodología se empleó el enfoque mixto es decir, cuantitativo y cualitativo de
corte exploratorio-descriptivo, debido a que se hizo un primer acercamiento a la temática de
estudio, así mismo se explicaron los principales factores de protección y obstáculos que
poseen las personas adultas mayores al momento de ejercer un adecuado autocuidado,
para la obtención de la información se aplicó una entrevista semiestructurada la cual tuvo
como base la Escala de Desarrollo Humano propuesta por Max-Neef. Las personas adultas
mayores que formaron parte del estudio fueron 14 personas adultas mayores (7 hombres y
7 mujeres) de 65 años de la Universidad para las Personas Adultas Mayores.
En los resultados obtenidos se pudo evidenciar que en cuanto a los factores de protección,
las personas adultas mayores priorizan los satisfactores de subsistencia, afecto,
entendimiento, ocio, identidad y libertad, en cuanto a los obstáculos se reconoce que tanto
en los espacios públicos como privados no se respetan sus derechos como personas adultas
mayores, así como no existe un fácil acceso a información básica relacionada con aspectos
de la sexualidad, tampoco espacios en los cuales puedan trabajar o estudiar. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41286 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-412862023-03-06T16:59:55Z Autocuidado en las y los estudiantes de la Universidad para las Personas Adultas Mayores - UPAM: Análisis desde una perspectiva de género Cabrera Alvarez, Lizeth Ximena Iñiguez Ibarra, Ana Lucia Género Adulto mayor Desarrollo humano Servicios sociales La presente investigación tuvo como objetivo identificar los factores de protección y obstáculos en torno al autocuidado en las y los estudiantes de la Universidad para las Personas Adultas Mayores (UPAM) durante el último trimestre del año 2022, para lo cual se estableció el enfoque de género como base del estudio esto debido a la poca información que existe sobre esta temática. En cuanto a la metodología se empleó el enfoque mixto es decir, cuantitativo y cualitativo de corte exploratorio-descriptivo, debido a que se hizo un primer acercamiento a la temática de estudio, así mismo se explicaron los principales factores de protección y obstáculos que poseen las personas adultas mayores al momento de ejercer un adecuado autocuidado, para la obtención de la información se aplicó una entrevista semiestructurada la cual tuvo como base la Escala de Desarrollo Humano propuesta por Max-Neef. Las personas adultas mayores que formaron parte del estudio fueron 14 personas adultas mayores (7 hombres y 7 mujeres) de 65 años de la Universidad para las Personas Adultas Mayores. En los resultados obtenidos se pudo evidenciar que en cuanto a los factores de protección, las personas adultas mayores priorizan los satisfactores de subsistencia, afecto, entendimiento, ocio, identidad y libertad, en cuanto a los obstáculos se reconoce que tanto en los espacios públicos como privados no se respetan sus derechos como personas adultas mayores, así como no existe un fácil acceso a información básica relacionada con aspectos de la sexualidad, tampoco espacios en los cuales puedan trabajar o estudiar. The objective of this research was to identify the protection factors and obstacles related to self-care among the students of the University for Older Adults (UPAM) during the last quarter of the year 2022, for which the gender approach was established as the basis of the study due to the little information that exists on this topic. As for the methodology, a mixed approach was used, i.e. quantitative and qualitative of an exploratory-descriptive nature, since a first approach to the subject of the study was made and the main protection factors and obstacles that older adults have at the time of exercising adequate self-care were explained, for obtaining the information a semi-structured interview was applied, which was based on the Human Development Scale proposed by Max-Neef. The older adults who took part in the study were 14 older adults (7 men and 7 women) of 65 years of age from the University for the Elderly. The results obtained showed that in terms of protective factors, older adults prioritize the satisfiers of subsistence, affection, understanding, leisure, identity and freedom. As for the obstacles, it is recognized that both in public and private spaces their rights as older adults are not respected, and there is no easy access to basic information related to aspects of sexuality, nor spaces in which they can work or study. 0000-0002-6117-7737 Licenciada en Género y Desarrollo Cuenca 2023-03-03T20:34:51Z 2023-03-03T20:34:51Z 2023-03-02 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41286 spa TGD;77 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 64 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Género Adulto mayor Desarrollo humano Servicios sociales Cabrera Alvarez, Lizeth Ximena Autocuidado en las y los estudiantes de la Universidad para las Personas Adultas Mayores - UPAM: Análisis desde una perspectiva de género |
title | Autocuidado en las y los estudiantes de la Universidad para las Personas Adultas Mayores - UPAM: Análisis desde una perspectiva de género |
title_full | Autocuidado en las y los estudiantes de la Universidad para las Personas Adultas Mayores - UPAM: Análisis desde una perspectiva de género |
title_fullStr | Autocuidado en las y los estudiantes de la Universidad para las Personas Adultas Mayores - UPAM: Análisis desde una perspectiva de género |
title_full_unstemmed | Autocuidado en las y los estudiantes de la Universidad para las Personas Adultas Mayores - UPAM: Análisis desde una perspectiva de género |
title_short | Autocuidado en las y los estudiantes de la Universidad para las Personas Adultas Mayores - UPAM: Análisis desde una perspectiva de género |
title_sort | autocuidado en las y los estudiantes de la universidad para las personas adultas mayores - upam: análisis desde una perspectiva de género |
topic | Género Adulto mayor Desarrollo humano Servicios sociales |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41286 |
work_keys_str_mv | AT cabreraalvarezlizethximena autocuidadoenlasylosestudiantesdelauniversidadparalaspersonasadultasmayoresupamanalisisdesdeunaperspectivadegenero |