Conocimientos sobre masculinidades hegemónicas y masculinidades cuidadoras en estudiantes varones de la Carrera de Género y Desarrollo de la Universidad de Cuenca, periodo septiembre 2022 – febrero 2023

La investigación se realizó en la Unidad Educativa Dolores J. Torres, en donde el departamento del DECE ha detectado que no existen registros documentados actualizados que describan la prevalencia del acoso escolar. En ese sentido, el objetivo general de la investigación fue determinar la prevale...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mora Yánez, Fabián Marcelo
Other Authors: Iñiguez Ibarra, Ana Lucia
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41290
_version_ 1785802345826746368
author Mora Yánez, Fabián Marcelo
author2 Iñiguez Ibarra, Ana Lucia
author_facet Iñiguez Ibarra, Ana Lucia
Mora Yánez, Fabián Marcelo
author_sort Mora Yánez, Fabián Marcelo
collection DSpace
description La investigación se realizó en la Unidad Educativa Dolores J. Torres, en donde el departamento del DECE ha detectado que no existen registros documentados actualizados que describan la prevalencia del acoso escolar. En ese sentido, el objetivo general de la investigación fue determinar la prevalencia del acoso escolar desde la perspectiva de los estudiantes víctimas y agresores que se encuentran cursando el Bachillerato General Unificado y Bachillerato Técnico en la Unidad Educativa Dolores J. Torres, en el periodo marzo - diciembre de 2022. El estudio es de metodología mixta, consta de un método cuantitativo y cualitativo, el nivel de investigación es descriptivo – correlacional, se aplicó como instrumento una encuesta dirigida a 118 estudiantes de Bachillerato General Unificado y Bachillerato Técnico de la jornada vespertina, además, se realizaron 4 entrevistas a estudiantes identificados como agresores por el DECE de la institución, es importante señalar que la mayor recolección de información es de carácter cuantitativo. Los principales resultados son: los tipos de acoso escolar que se presentan en la Unidad Educativa Dolores J. Torres son el acoso psicológico con el 46.61%, seguido del ciberacoso con un 20,87%, por último, el acoso físico con 19.13%. En relación con los agresores, los entrevistados consideraron estas acciones como normales y no se consideraron como agresores, además estas acciones las llevan a cabo cuando no hay un profesor o autoridad de la institución presentes, por último, en la relación por Chi cuadrado se evidencia que no existe dependencia entre la incidencia de situaciones de acoso escolar y el tipo de familia al que pertenecen los estudiantes.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41290
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-412902023-03-06T14:35:04Z Conocimientos sobre masculinidades hegemónicas y masculinidades cuidadoras en estudiantes varones de la Carrera de Género y Desarrollo de la Universidad de Cuenca, periodo septiembre 2022 – febrero 2023 Mora Yánez, Fabián Marcelo Iñiguez Ibarra, Ana Lucia Género Hombres Masculinidades La investigación se realizó en la Unidad Educativa Dolores J. Torres, en donde el departamento del DECE ha detectado que no existen registros documentados actualizados que describan la prevalencia del acoso escolar. En ese sentido, el objetivo general de la investigación fue determinar la prevalencia del acoso escolar desde la perspectiva de los estudiantes víctimas y agresores que se encuentran cursando el Bachillerato General Unificado y Bachillerato Técnico en la Unidad Educativa Dolores J. Torres, en el periodo marzo - diciembre de 2022. El estudio es de metodología mixta, consta de un método cuantitativo y cualitativo, el nivel de investigación es descriptivo – correlacional, se aplicó como instrumento una encuesta dirigida a 118 estudiantes de Bachillerato General Unificado y Bachillerato Técnico de la jornada vespertina, además, se realizaron 4 entrevistas a estudiantes identificados como agresores por el DECE de la institución, es importante señalar que la mayor recolección de información es de carácter cuantitativo. Los principales resultados son: los tipos de acoso escolar que se presentan en la Unidad Educativa Dolores J. Torres son el acoso psicológico con el 46.61%, seguido del ciberacoso con un 20,87%, por último, el acoso físico con 19.13%. En relación con los agresores, los entrevistados consideraron estas acciones como normales y no se consideraron como agresores, además estas acciones las llevan a cabo cuando no hay un profesor o autoridad de la institución presentes, por último, en la relación por Chi cuadrado se evidencia que no existe dependencia entre la incidencia de situaciones de acoso escolar y el tipo de familia al que pertenecen los estudiantes. The research was conducted at the Unidad Educativa Dolores J. Torres, where the DECE department has detected that there are no updated documented records describing the prevalence of bullying. In this sense, the general objective of the research was to determine the prevalence of bullying from the perspective of victims and aggressors’ students who are attending the Unified General High School and Technical High School in the Dolores J. Torres Educational Unit, in the period March - December 2022. The study is of mixed methodology, it consists of a quantitative and qualitative approach, the level of research is descriptive - correlational, a survey was applied as an instrument directed to 118 students of the Unified General High School and Technical High School of the afternoon session, in addition, 4 interviews were conducted with students identified as aggressors by the DECE of the institution, it is important to note that most of the data collection is quantitative. The main results are: the types of bullying that occur in the Unidad Educativa Dolores J. Torres are psychological bullying with 46.61%, continuous cyberbullying with 20.87%, finally, physical bullying with 19.13%. In relation to the aggressors, the interviewees considered these actions as normal and did not consider themselves as aggressors, also these actions are carried out when there is no teacher or authority of the institution present, finally, in the relationship by Chi-square it is evident that there is no dependence between the incidence of bullying situations and the type of family to which the students belong. 0000-0002-6117-7737 Licenciado en Género y Desarrollo Cuenca 2023-03-03T22:15:08Z 2023-03-03T22:15:08Z 2023-03-03 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41290 spa TGD;79 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 48 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Género
Hombres
Masculinidades
Mora Yánez, Fabián Marcelo
Conocimientos sobre masculinidades hegemónicas y masculinidades cuidadoras en estudiantes varones de la Carrera de Género y Desarrollo de la Universidad de Cuenca, periodo septiembre 2022 – febrero 2023
title Conocimientos sobre masculinidades hegemónicas y masculinidades cuidadoras en estudiantes varones de la Carrera de Género y Desarrollo de la Universidad de Cuenca, periodo septiembre 2022 – febrero 2023
title_full Conocimientos sobre masculinidades hegemónicas y masculinidades cuidadoras en estudiantes varones de la Carrera de Género y Desarrollo de la Universidad de Cuenca, periodo septiembre 2022 – febrero 2023
title_fullStr Conocimientos sobre masculinidades hegemónicas y masculinidades cuidadoras en estudiantes varones de la Carrera de Género y Desarrollo de la Universidad de Cuenca, periodo septiembre 2022 – febrero 2023
title_full_unstemmed Conocimientos sobre masculinidades hegemónicas y masculinidades cuidadoras en estudiantes varones de la Carrera de Género y Desarrollo de la Universidad de Cuenca, periodo septiembre 2022 – febrero 2023
title_short Conocimientos sobre masculinidades hegemónicas y masculinidades cuidadoras en estudiantes varones de la Carrera de Género y Desarrollo de la Universidad de Cuenca, periodo septiembre 2022 – febrero 2023
title_sort conocimientos sobre masculinidades hegemónicas y masculinidades cuidadoras en estudiantes varones de la carrera de género y desarrollo de la universidad de cuenca, periodo septiembre 2022 – febrero 2023
topic Género
Hombres
Masculinidades
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41290
work_keys_str_mv AT morayanezfabianmarcelo conocimientossobremasculinidadeshegemonicasymasculinidadescuidadorasenestudiantesvaronesdelacarreradegeneroydesarrollodelauniversidaddecuencaperiodoseptiembre2022febrero2023