El sesgo de género como barrera para las mujeres en el sistema agropecuario de la parroquia Tarqui en el período 2022-2023

El género ha marcado la vida de las mujeres y la de los hombres de forma distinta, a saber, las mujeres rurales que trabajan en el sector agropecuario se enfrentan a obstáculos por un sesgo de género que impide su crecimiento económico y social. Por ello, mediante la investigación se pretende a t...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Crespo Huarusha, Verónica Alexandra, Serrano Vera, Viviana Mabel
Other Authors: Mendieta Orellana, Mónica Elisabeth
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41300
Description
Summary:El género ha marcado la vida de las mujeres y la de los hombres de forma distinta, a saber, las mujeres rurales que trabajan en el sector agropecuario se enfrentan a obstáculos por un sesgo de género que impide su crecimiento económico y social. Por ello, mediante la investigación se pretende a través de datos cuantitativos analizar el sesgo de género en el sector agropecuario de la parroquia Tarqui, y su incidencia en la vida de las mujeres rurales. El diseño fue de tipo descriptivo y transversal, utilizando el método de muestreo probabilístico aleatorio simple; para la distribución de la muestra, se consideró las organizaciones integradas sólo por mujeres, dando un total de 67 mujeres; con un nivel de confianza del 92% y un error del 8%,”. El instrumento fue un cuestionario que se aplicó a mujeres rurales pertenecientes a las asociaciones agroproductoras de la parroquia de Tarqui. Entre algunos de los hallazgos más relevantes están que, el sistema agropecuario de Tarqui está caracterizado por un sesgo de género; las mujeres rurales asociadas de Tarqui están apegadas a la idea de la “feminidad”, que las hace desarrollar su vida bajo las normas socialesa partir de los roles de género, entre otros.