Actualización estilística de las características de la pobreza en la historia del arte basado en las secuelas del Covid-19
El presente trabajo de integración curricular titulado: Actualización estilística de las características de la pobreza en la historia del arte basado en las secuelas del Covid-19, busca realizar una exégesis analítica a la obra pictórica producida con el objetivo de elaborar representaciones que...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41305 |
_version_ | 1785802397224796160 |
---|---|
author | Coronel Arias, Jonathan Fernando |
author2 | Cadme Galabay, Fanny Guadalupe |
author_facet | Cadme Galabay, Fanny Guadalupe Coronel Arias, Jonathan Fernando |
author_sort | Coronel Arias, Jonathan Fernando |
collection | DSpace |
description | El presente trabajo de integración curricular titulado: Actualización estilística de las
características de la pobreza en la historia del arte basado en las secuelas del Covid-19, busca
realizar una exégesis analítica a la obra pictórica producida con el objetivo de elaborar
representaciones que actualicen en la historia del arte el tema de la pobreza con experiencias
de la pandemia por Covid-19, mediante el uso de algunas características del expresionismo,
pero no se puede hablar de una obra expresionista como tal, por carecer de algunos
fundamentos imprescindibles de este movimiento: Color, claro oscuro o formas angulosas.
Para este fin se realizó un análisis de los procesos, personajes y técnicas pictóricas
involucradas en la producción de esta obra. Metodológicamente es un ejercicio de
“Investigación-creación” el cual prosigue con un paradigma cualitativo y alcance descriptivo.
Complementándose con la museografía realizada para la exposición de esta, que ayuda a
llevar esta serie de pinturas al plano de la pintura expandida. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41305 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-413052023-03-06T15:37:37Z Actualización estilística de las características de la pobreza en la historia del arte basado en las secuelas del Covid-19 Coronel Arias, Jonathan Fernando Cadme Galabay, Fanny Guadalupe Artes Visuales Estilo artístico Museografía Problema social Arte vanguardista El presente trabajo de integración curricular titulado: Actualización estilística de las características de la pobreza en la historia del arte basado en las secuelas del Covid-19, busca realizar una exégesis analítica a la obra pictórica producida con el objetivo de elaborar representaciones que actualicen en la historia del arte el tema de la pobreza con experiencias de la pandemia por Covid-19, mediante el uso de algunas características del expresionismo, pero no se puede hablar de una obra expresionista como tal, por carecer de algunos fundamentos imprescindibles de este movimiento: Color, claro oscuro o formas angulosas. Para este fin se realizó un análisis de los procesos, personajes y técnicas pictóricas involucradas en la producción de esta obra. Metodológicamente es un ejercicio de “Investigación-creación” el cual prosigue con un paradigma cualitativo y alcance descriptivo. Complementándose con la museografía realizada para la exposición de esta, que ayuda a llevar esta serie de pinturas al plano de la pintura expandida. The present curricular integration work entitled: Stylistic update of the characteristics of poverty in the history of art based on the aftermath of Covid-19. It is an analytical exegesis carried out on the pictorial work produced with the aim of making representations that update the theme of poverty with experiences of the Covid-19 pandemic in the history of art, through the technical-stylistic resources of expressionism. For this purpose, an analysis of the processes, characters, and pictorial techniques involved in the production of this work was carried out. Methodologically it is an exercise of "Research-creation" which continues with a qualitative paradigm and descriptive scope. Complementing itself with the museography carried out for its exhibition helps to bring this series of paintings to the level of expanded painting. 0000-0001-5815-6671 Licenciado en Artes Visuales Cuenca 2023-03-06T15:29:37Z 2023-03-06T15:29:37Z 2023-03-01 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41305 spa TAV;443 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 34 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Artes Visuales Estilo artístico Museografía Problema social Arte vanguardista Coronel Arias, Jonathan Fernando Actualización estilística de las características de la pobreza en la historia del arte basado en las secuelas del Covid-19 |
title | Actualización estilística de las características de la pobreza en la historia del arte basado en las secuelas del Covid-19 |
title_full | Actualización estilística de las características de la pobreza en la historia del arte basado en las secuelas del Covid-19 |
title_fullStr | Actualización estilística de las características de la pobreza en la historia del arte basado en las secuelas del Covid-19 |
title_full_unstemmed | Actualización estilística de las características de la pobreza en la historia del arte basado en las secuelas del Covid-19 |
title_short | Actualización estilística de las características de la pobreza en la historia del arte basado en las secuelas del Covid-19 |
title_sort | actualización estilística de las características de la pobreza en la historia del arte basado en las secuelas del covid-19 |
topic | Artes Visuales Estilo artístico Museografía Problema social Arte vanguardista |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41305 |
work_keys_str_mv | AT coronelariasjonathanfernando actualizacionestilisticadelascaracteristicasdelapobrezaenlahistoriadelartebasadoenlassecuelasdelcovid19 |