Familias con padres y madres ausentes: Análisis del sistema familiar y contexto educativo de los y las adolescentes de primero, segundo y tercero de bachillerato del colegio “Luis Monsalve Pozo” en el periodo 2022

La familia es el primer espacio de aprendizaje, donde el padre y la madre son la fuente de principios y valores que guían y enseña a interactuar como respetar las normas sociales a sus hijos e hijas en todos sus entornos. Sin embargo, muchos adolescentes no cuentan con el acompañamiento de sus pr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Peralta Romero, Miriam Alexandra, Vega Patiño, Paola Mariuxi
Other Authors: Gutiérrez Molina, Blanca Esperanza
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41323
Description
Summary:La familia es el primer espacio de aprendizaje, donde el padre y la madre son la fuente de principios y valores que guían y enseña a interactuar como respetar las normas sociales a sus hijos e hijas en todos sus entornos. Sin embargo, muchos adolescentes no cuentan con el acompañamiento de sus progenitores, siendo ausentes afectivamente. Por ello, el objetivo de esta investigación es analizar el sistema familiar y el contexto educativo de los y las adolescentes con progenitores ausentes. La metodología empleada es mixta, cuantitativa y cualitativa. Primero, cuantitativamente un alcance de investigación descriptivo, empleando instrumentos como test APGAR familiar, cuestionario de hábitos de estudio y cuestionario de adaptabilidad para adolescentes, manejando un muestreo probabilístico aleatorio simple. Segundo, cualitativamente, un alcance descriptivo– explicativo, desarrollando entrevistas mediante una guía de preguntas, el muestreo empleado fue no probabilístico por conveniencia. El universo de investigación fue la unidad educativa “Luis Monsalve Pozo” con los estudiantes de primero, segundo y tercero de bachillerato, con una población de 86 estudiantes y sus progenitores. Finalmente, para el procesamiento de la información cuantitativa se usó el programa estadístico SPSS y el programa ATLAS- ti para análisis de información cualitativa. Como principales resultados se obtuvo que la población estudiantil con un 60,47 % percibe una disfuncionalidad familiar de leve a severa en el hogar. La adaptabilidad social es normal, no obstante, la adaptabilidad emocional no satisface las necesidades del estudiante. El relacionamiento de los progenitores con el contexto educativo según, la percepción de los adolescentes indica tener falencias afectivas.