Estudio de impacto vial para la nueva central de transferencia de víveres de la ciudad de Cuenca y diseño de la vía de acceso

En la actualidad, la ciudad de Cuenca cuenta con 6 mercados; 5 de ellos funcionan como minoristas, y el mercado “El Arenal” con una operación mixta; es decir, minorista y a la vez mayorista. Éste último se encuentra ubicado dentro de la parte urbana de la ciudad, por lo que los vehículos de los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Maita León, Diana Gisella, Torres Lazo, María Augusta
Other Authors: Juan Marcelo Avilés Ordoñez
Format: masterThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41335
Description
Summary:En la actualidad, la ciudad de Cuenca cuenta con 6 mercados; 5 de ellos funcionan como minoristas, y el mercado “El Arenal” con una operación mixta; es decir, minorista y a la vez mayorista. Éste último se encuentra ubicado dentro de la parte urbana de la ciudad, por lo que los vehículos de los comerciantes mayoristas que abastecen a este mercado y los minoristas que a su vez se abastecen del mismo deben ingresar a la ciudad y atravesar la misma para llegar a este punto; adicionalmente, es importante recalcar que este mercado no fue planificado como mayorista; sin embargo, la dinámica del comercio en el sector le ha asignado este carácter. En este sentido, el GAD Municipal de Cuenca ha identificado la necesidad de crear un Centro de Transferencia de Víveres en el sector de Capulispamba, dado que un gran número de comerciantes mayoristas vienen desde provincias que se encuentran al norte del cantón. El ingreso a la vía de acceso a este equipamiento, será a través de la Panamericana Norte, vía de la red estatal que constituye un ingreso y salida de la ciudad, por lo que cuenta con un elevado volumen vehicular. Actualmente, el GAD Municipal de Cuenca ya cuenta con los diseños definitivos del proyecto arquitectónico; sin embargo, dentro del mismo no se ha previsto la solución para el acceso a este equipamiento; razón por la cual se realiza el estudio de impacto vial, en el cual se pueda evalúa las condiciones de las vías e intersección de acceso, respecto a su nivel de servicio, en el escenario actual (con y sin implementación del proyecto); así también en la situación futura al año horizonte 2027, una vez que el equipamiento sea implementado. Los resultados que se del estudio de impacto vial, permiten definir la solución óptima para la intersección de acceso al equipamiento, y con el objetivo de proporcionar una solución integral para la accesibilidad al proyecto, se realiza el diseño definitivo de la vía de acceso y de su intersección con la Panamericana Norte, para lo cual se desarrolla un detallado estudio topográfico, estudio de suelos, diseño de pavimentos, verificación de la estabilidad de taludes y el diseño hidrológico e hidráulico para la vía.