El uso de la repetición según la entiende Anne T. de Keersmaeker y el concepto de leitmotiv de Richard Wagner, como herramientas para la creación de una dramaturgia coreográfica y sonora

La repetición concebida por Anne T. de Keersmaeker y Richard Wagner, es el punto de partida de este proceso de investigación, que plantea la creación de una dramaturgia sonora, con el fin de relacionar la misma con el cuerpo (acción), permitiendo así componer un movimiento/danza, que potenciado p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cambisaca Maldonado, Andy Israel
Other Authors: Ortiz Mosquera, Fidel Ernesto
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41339
_version_ 1785802323383025665
author Cambisaca Maldonado, Andy Israel
author2 Ortiz Mosquera, Fidel Ernesto
author_facet Ortiz Mosquera, Fidel Ernesto
Cambisaca Maldonado, Andy Israel
author_sort Cambisaca Maldonado, Andy Israel
collection DSpace
description La repetición concebida por Anne T. de Keersmaeker y Richard Wagner, es el punto de partida de este proceso de investigación, que plantea la creación de una dramaturgia sonora, con el fin de relacionar la misma con el cuerpo (acción), permitiendo así componer un movimiento/danza, que potenciado por la sonoridad como elemento crean un producto correctamente articulado, de forma que el mismo exponga un discurso claro que logre afectar al espectador. Mediante el Leitmotiv de Wagner y la recopilación de sonoridades cotidianas, se logra construir paisajes sonoros como expone Murray Schafer, con el fin de potenciar la dramaturgia total de la obra, conjugando estas sonoridades con las distintas acciones/movimiento dentro de escena, potenciando a las mismas y haciendo que estas tomen un sentido en función de lo que se escucha en escena. El cuerpo interviene de primera mano, exponiendo el discurso que propone la obra, creando un intercambio recíproco de información con la dramaturgia sonora, logrando avanzar a un espacio más general en el que el proceso creativo se vale de la repetición, pero no concluye en esto, sino que por el contrario lo toma como un elemento potenciador de la obra en su totalidad.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41339
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-413392023-03-07T15:35:54Z El uso de la repetición según la entiende Anne T. de Keersmaeker y el concepto de leitmotiv de Richard Wagner, como herramientas para la creación de una dramaturgia coreográfica y sonora Cambisaca Maldonado, Andy Israel Ortiz Mosquera, Fidel Ernesto Artes Escénicas Sonoridad Dramaturgia Coreografías Teatro La repetición concebida por Anne T. de Keersmaeker y Richard Wagner, es el punto de partida de este proceso de investigación, que plantea la creación de una dramaturgia sonora, con el fin de relacionar la misma con el cuerpo (acción), permitiendo así componer un movimiento/danza, que potenciado por la sonoridad como elemento crean un producto correctamente articulado, de forma que el mismo exponga un discurso claro que logre afectar al espectador. Mediante el Leitmotiv de Wagner y la recopilación de sonoridades cotidianas, se logra construir paisajes sonoros como expone Murray Schafer, con el fin de potenciar la dramaturgia total de la obra, conjugando estas sonoridades con las distintas acciones/movimiento dentro de escena, potenciando a las mismas y haciendo que estas tomen un sentido en función de lo que se escucha en escena. El cuerpo interviene de primera mano, exponiendo el discurso que propone la obra, creando un intercambio recíproco de información con la dramaturgia sonora, logrando avanzar a un espacio más general en el que el proceso creativo se vale de la repetición, pero no concluye en esto, sino que por el contrario lo toma como un elemento potenciador de la obra en su totalidad. The repetition conceived by Anne Teresa de Kearsmaker and Richard Wagner, is the starting point of this research process, which proposes the creation of a sound dramaturgy, in order to relate it to the body (action), thus allowing to compose a movement/dance, which enhanced by the sonority as an element create a properly articulated product, so that it exposes a clear discourse that manages to affect the viewer. By means of Wagner's Leitmotiv and the compilation of daily sonorities, it is possible to build soundscapes as Murray Schafer exposes, in order to enhance the total dramaturgy of the work, combining these sonorities with the different actions/movement within the scene, enhancing them and making them take a sense according to what is heard on stage. The body intervenes first hand, exposing the discourse proposed by the work, creating a reciprocal exchange of information with the sound dramaturgy, managing to advance to a more general space in which the creative process uses repetition, but does not conclude in this, but on the contrary takes it as an element that enhances the work as a whole. 0009-0001-7679-5378 Licenciado en Artes Escénicas Cuenca 2023-03-07T14:06:50Z 2023-03-07T14:06:50Z 2023-03-03 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41339 spa TAE;80 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 55 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Artes Escénicas
Sonoridad
Dramaturgia
Coreografías
Teatro
Cambisaca Maldonado, Andy Israel
El uso de la repetición según la entiende Anne T. de Keersmaeker y el concepto de leitmotiv de Richard Wagner, como herramientas para la creación de una dramaturgia coreográfica y sonora
title El uso de la repetición según la entiende Anne T. de Keersmaeker y el concepto de leitmotiv de Richard Wagner, como herramientas para la creación de una dramaturgia coreográfica y sonora
title_full El uso de la repetición según la entiende Anne T. de Keersmaeker y el concepto de leitmotiv de Richard Wagner, como herramientas para la creación de una dramaturgia coreográfica y sonora
title_fullStr El uso de la repetición según la entiende Anne T. de Keersmaeker y el concepto de leitmotiv de Richard Wagner, como herramientas para la creación de una dramaturgia coreográfica y sonora
title_full_unstemmed El uso de la repetición según la entiende Anne T. de Keersmaeker y el concepto de leitmotiv de Richard Wagner, como herramientas para la creación de una dramaturgia coreográfica y sonora
title_short El uso de la repetición según la entiende Anne T. de Keersmaeker y el concepto de leitmotiv de Richard Wagner, como herramientas para la creación de una dramaturgia coreográfica y sonora
title_sort el uso de la repetición según la entiende anne t. de keersmaeker y el concepto de leitmotiv de richard wagner, como herramientas para la creación de una dramaturgia coreográfica y sonora
topic Artes Escénicas
Sonoridad
Dramaturgia
Coreografías
Teatro
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41339
work_keys_str_mv AT cambisacamaldonadoandyisrael elusodelarepeticionsegunlaentiendeannetdekeersmaekeryelconceptodeleitmotivderichardwagnercomoherramientasparalacreaciondeunadramaturgiacoreograficaysonora