Diseño y validación de un modelo de optimización considerando indicadores de sustentabilidad del Proyecto Suma en MIPYMES textiles

as MiPymes en Latino América y Ecuador son las principales generadoras de ingresos y empleo, además de distinguirse por tener una gran representación de fuerza de trabajo en sus procesos productivos. A pesar de ello, la industria textil en el Ecuador posee altos niveles de estancamiento. El probl...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Hernández Saquicela, Dennis Paúl, Sarmiento Contreras, Melina Tatiana
Other Authors: Jadán Avilés, Diana Carolina
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41346
_version_ 1785802342153584640
author Hernández Saquicela, Dennis Paúl
Sarmiento Contreras, Melina Tatiana
author2 Jadán Avilés, Diana Carolina
author_facet Jadán Avilés, Diana Carolina
Hernández Saquicela, Dennis Paúl
Sarmiento Contreras, Melina Tatiana
author_sort Hernández Saquicela, Dennis Paúl
collection DSpace
description as MiPymes en Latino América y Ecuador son las principales generadoras de ingresos y empleo, además de distinguirse por tener una gran representación de fuerza de trabajo en sus procesos productivos. A pesar de ello, la industria textil en el Ecuador posee altos niveles de estancamiento. El problema de investigación surge a partir de la falta de integración de conceptos de sustentabilidad y optimización en los procesos críticos, fundamentales para el desarrollo de una empresa. El principal objetivo de este trabajo de titulación es diseñar y validar un modelo de optimización multiobjetivo integrando conceptos de sustentabilidad con el fin de que otras MIPYMES del sector textil puedan replicar el modelo. La metodología del estudio parte de la revisión de la literatura a través del método de Fink. Después, se seleccionaron los procesos críticos mediante la aplicación de la Matriz Quality Function Development y la Cadena de valor de Porter, seguidamente se seleccionó un set global de un conjunto de 211 indicadores establecidos en el proyecto SUMA a través de las metodologías de PCA y AHP. Luego, se integraron los indicadores a partir de Sustainability Balanced Scorecard para así diseñar el modelo de optimización multiobjetivo, el cual determina la cantidad de unidades a producir a partir del uso de energías alternativas. Finalmente se validó el modelo mediante el uso del método de Análisis de escenarios en el software GAMS, el cual permitirá comprobar la robustez del mismo, y se presentará los resultados obtenidos en los escenarios propuestos.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41346
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2023
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-413462023-03-07T15:11:30Z Diseño y validación de un modelo de optimización considerando indicadores de sustentabilidad del Proyecto Suma en MIPYMES textiles Hernández Saquicela, Dennis Paúl Sarmiento Contreras, Melina Tatiana Jadán Avilés, Diana Carolina Ingeniería Industrial Energía fotovoltaica Sustentabilidad Responsabilidad social as MiPymes en Latino América y Ecuador son las principales generadoras de ingresos y empleo, además de distinguirse por tener una gran representación de fuerza de trabajo en sus procesos productivos. A pesar de ello, la industria textil en el Ecuador posee altos niveles de estancamiento. El problema de investigación surge a partir de la falta de integración de conceptos de sustentabilidad y optimización en los procesos críticos, fundamentales para el desarrollo de una empresa. El principal objetivo de este trabajo de titulación es diseñar y validar un modelo de optimización multiobjetivo integrando conceptos de sustentabilidad con el fin de que otras MIPYMES del sector textil puedan replicar el modelo. La metodología del estudio parte de la revisión de la literatura a través del método de Fink. Después, se seleccionaron los procesos críticos mediante la aplicación de la Matriz Quality Function Development y la Cadena de valor de Porter, seguidamente se seleccionó un set global de un conjunto de 211 indicadores establecidos en el proyecto SUMA a través de las metodologías de PCA y AHP. Luego, se integraron los indicadores a partir de Sustainability Balanced Scorecard para así diseñar el modelo de optimización multiobjetivo, el cual determina la cantidad de unidades a producir a partir del uso de energías alternativas. Finalmente se validó el modelo mediante el uso del método de Análisis de escenarios en el software GAMS, el cual permitirá comprobar la robustez del mismo, y se presentará los resultados obtenidos en los escenarios propuestos. MiPymes in Latin America and Ecuador are the main generators of income and employment, in addition to being distinguished by having a large representation of the workforce in its production processes. Despite this, the textile industry in Ecuador has high levels of stagnation. The research problem arises from the lack of integration of sustainability and optimization concepts in critical processes, which ones are fundamental for the development of a company. The main objective of this degree work is to design and validate a multi- objective optimization model integrating sustainability concepts to replicate it in other textil enterprises.The study methodology began in the literature review through Fink method. After, the critical processes were defined and selected through Quality Function Development matrix and Porter value chain. Next, a global set was selected from a set of 211 indicators established in SUMA project through methodologies like PCA and AHP.Later, the indicators were integrated from Sustainability Balanced Scorecard methodology to design the multiobjective optimization model based on sustainability indicators, the same one that decided the number of units to be produced from the use of alternative energies.Finally, the model was validated in two study cases by using analytic sceneries methodology in GAMS software which allowed verifying its robustness to present the obtained results. 0000-0002-7264-5188 Ingeniero Industrial Cuenca 2023-03-07T15:11:29Z 2023-03-07T15:11:29Z 2023-03-07 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41346 spa TN;537 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 84 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Ingeniería Industrial
Energía fotovoltaica
Sustentabilidad
Responsabilidad social
Hernández Saquicela, Dennis Paúl
Sarmiento Contreras, Melina Tatiana
Diseño y validación de un modelo de optimización considerando indicadores de sustentabilidad del Proyecto Suma en MIPYMES textiles
title Diseño y validación de un modelo de optimización considerando indicadores de sustentabilidad del Proyecto Suma en MIPYMES textiles
title_full Diseño y validación de un modelo de optimización considerando indicadores de sustentabilidad del Proyecto Suma en MIPYMES textiles
title_fullStr Diseño y validación de un modelo de optimización considerando indicadores de sustentabilidad del Proyecto Suma en MIPYMES textiles
title_full_unstemmed Diseño y validación de un modelo de optimización considerando indicadores de sustentabilidad del Proyecto Suma en MIPYMES textiles
title_short Diseño y validación de un modelo de optimización considerando indicadores de sustentabilidad del Proyecto Suma en MIPYMES textiles
title_sort diseño y validación de un modelo de optimización considerando indicadores de sustentabilidad del proyecto suma en mipymes textiles
topic Ingeniería Industrial
Energía fotovoltaica
Sustentabilidad
Responsabilidad social
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41346
work_keys_str_mv AT hernandezsaquiceladennispaul disenoyvalidaciondeunmodelodeoptimizacionconsiderandoindicadoresdesustentabilidaddelproyectosumaenmipymestextiles
AT sarmientocontrerasmelinatatiana disenoyvalidaciondeunmodelodeoptimizacionconsiderandoindicadoresdesustentabilidaddelproyectosumaenmipymestextiles