Summary: | El bienestar psicológico propone una vida de plenitud a largo plazo, y no solo satisfacción
efímera. En el año 2020, a causa de una enfermedad infecciosa llamada COVID - 19, el
mundo se vio obligado al confinamiento para evitar la propagación de la misma. A raíz de
la emergencia sanitaria, el bienestar psicológico se vio influido por factores contextuales
como la pandemia, que ha afectado a diferentes ámbitos en la vida del ser humano y en
particular a los estudiantes universitarios. La presente investigación tuvo como objetivo
describir los niveles generales del bienestar psicológico según las variables edad, sexo,
estado civil y condiciones socioeconómicas post confinamiento por COVID-19 en
estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca en el periodo marzo
– agosto 2022. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo con un tipo de diseño no
experimental de corte transversal y alcance descriptivo. Se trabajó con una muestra
representativa de 258 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de
Bienestar Psicológico de Carol Ryff y una ficha sociodemográfica. A partir de los resultados
obtenidos, se identificó que las dimensiones de autonomía y crecimiento personal son las
que predominan con una media más alta en todos los participantes, con relación a los
niveles de bienestar psicológico de la muestra sobresale el nivel moderado. No se encontró
diferencias significativas en relación a las variables estudiadas. Para futuras
investigaciones sería interesante analizar la variable en otras facultades de la Universidad
de Cuenca, modificando algunas características de la muestra, como especificando
carreras.
|