Summary: | La presente investigación analiza a la acción rescisoria pauliana, institución del derecho civil,
desde su construcción gramatical y jurídica, pues desarrolla todos los conceptos en ella
incluidos, como requisitos para su procedencia, siendo estos: la cesión de bienes, el concurso
de acreedores, la acreencia, la naturaleza de los contratos onerosos, los principales,
accesorios, y gratuitos, así como la mala fe, elementos indispensables para que esta
institución logre tener éxito una vez propuesta ante la administración de justicia. Se platean
las principales dificultades con las que se encuentran los acreedores al momento de plantear
su demanda, mismas que curiosamente nacen de criterios adoptados por las altas cortes del
país, pero además de la propia lectura de su regulación, contenida en el artículo 2370 del
Código Civil. En tal sentido, lo que se ha pretendido a través de este estudio, mismo que es
de carácter teórico – práctico, es, que, a raíz de su análisis, así como de la revisión estadística
de su éxito y fracaso en las unidades judiciales del cantón Cuenca, podamos proponer
criterios que colaboren a su comprensión, así como a la correcta proposición de la acción
rescisoria pauliana en juicio.
|