Cultivos Transgénicos y sus Casos de Excepcionalidad a la Introducción al País
El presente trabajo realiza un análisis de lo que significa la excepcionalidad planteada en el artículo 401 de la CRE respecto de la declaratoria del país como libre de transgénicos y si esta representa una vulneración a los principios constitucionales que se han establecido propiamente sobre los...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41365 |
_version_ | 1785802449166008320 |
---|---|
author | Ortega Rodas, Karla Isabel |
author2 | Idrovo Torres, Diego Francisco |
author_facet | Idrovo Torres, Diego Francisco Ortega Rodas, Karla Isabel |
author_sort | Ortega Rodas, Karla Isabel |
collection | DSpace |
description | El presente trabajo realiza un análisis de lo que significa la excepcionalidad planteada en el
artículo 401 de la CRE respecto de la declaratoria del país como libre de transgénicos y si
esta representa una vulneración a los principios constitucionales que se han establecido
propiamente sobre los Derechos de la Naturaleza, todo ello con el fin de poder dotar de
pautas a seguir respecto de qué situaciones o requisitos deberán configurarse para que
proceda la aceptación excepcional de ingreso de este tipo de cultivos.
Dentro de este análisis se abordó́ las motivaciones que cimentaron el establecimiento de
esta declaratoria constitucional, para que de esta manera se pueda comprender cual es el
verdadero espíritu de la excepcionalidad que el mismo artículo plantea. A través de los
métodos de interpretación que establece la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales, y
Control Constitucional, se ha planteado pautas a seguir previo a que el ejecutivo admita un
caso particular, tomando en cuenta sobre todo una ponderación de derechos para el caso
concreto y particular que se pretende admitir como excepcional |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41365 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-413652023-03-07T20:51:35Z Cultivos Transgénicos y sus Casos de Excepcionalidad a la Introducción al País Ortega Rodas, Karla Isabel Idrovo Torres, Diego Francisco Derecho Agrario Cultivos Transgénicos Soberanía alimentaria El presente trabajo realiza un análisis de lo que significa la excepcionalidad planteada en el artículo 401 de la CRE respecto de la declaratoria del país como libre de transgénicos y si esta representa una vulneración a los principios constitucionales que se han establecido propiamente sobre los Derechos de la Naturaleza, todo ello con el fin de poder dotar de pautas a seguir respecto de qué situaciones o requisitos deberán configurarse para que proceda la aceptación excepcional de ingreso de este tipo de cultivos. Dentro de este análisis se abordó́ las motivaciones que cimentaron el establecimiento de esta declaratoria constitucional, para que de esta manera se pueda comprender cual es el verdadero espíritu de la excepcionalidad que el mismo artículo plantea. A través de los métodos de interpretación que establece la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales, y Control Constitucional, se ha planteado pautas a seguir previo a que el ejecutivo admita un caso particular, tomando en cuenta sobre todo una ponderación de derechos para el caso concreto y particular que se pretende admitir como excepcional This paper analyzes the meaning of the exceptionality set forth in article 401 of the Ecuador Constitution with respect to the declaration of the country as a GMO-free country and whether it represents a violation of the constitutional principles that have been properly established on the Rights of Nature, in order to provide guidelines to follow regarding the situations or requirements that must be met for the exceptional acceptance of the entry of this type of crops to proceed. Within this analysis, the motivations that laid the foundations for the establishment of this constitutional declaration were addressed, so that the true spirit of the exceptionality that the same article establishes can be understood. Through the methods of interpretation established by the Organic Law of Jurisdictional Guarantees and Constitutional Control, guidelines have been established to be followed before the executive branch admits a particular case, taking into account above all a weighing of rights for the concrete and particular case to be admitted as exceptional. 0000-0003-4833-490X Abogada Cuenca 2023-03-07T20:51:34Z 2023-03-07T20:51:34Z 2023-03-07 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41365 spa R;126 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 40 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Derecho Agrario Cultivos Transgénicos Soberanía alimentaria Ortega Rodas, Karla Isabel Cultivos Transgénicos y sus Casos de Excepcionalidad a la Introducción al País |
title | Cultivos Transgénicos y sus Casos de Excepcionalidad a la Introducción al País |
title_full | Cultivos Transgénicos y sus Casos de Excepcionalidad a la Introducción al País |
title_fullStr | Cultivos Transgénicos y sus Casos de Excepcionalidad a la Introducción al País |
title_full_unstemmed | Cultivos Transgénicos y sus Casos de Excepcionalidad a la Introducción al País |
title_short | Cultivos Transgénicos y sus Casos de Excepcionalidad a la Introducción al País |
title_sort | cultivos transgénicos y sus casos de excepcionalidad a la introducción al país |
topic | Derecho Agrario Cultivos Transgénicos Soberanía alimentaria |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41365 |
work_keys_str_mv | AT ortegarodaskarlaisabel cultivostransgenicosysuscasosdeexcepcionalidadalaintroduccionalpais |