Summary: | En Ecuador se estableció el Decreto ejecutivo No. 1017 el 17 de marzo de 2020, generando
un estado de excepción. Esto con la finalidad de evitar la aglomeración de personas en los
espacios públicos y la implementación de normas de bioseguridad para evitar la propagación
del virus en los procesos de interacción social. De esta manera, los vendedores ambulantes,
quienes trabajan en vías y espacios públicos se han visto limitados a practicar sus actividades
diarias para llevar el sustento a sus hogares. En este contexto, el objetivo general de este
estudio es establecer el perfil socioeconómico a nivel descriptivo de los vendedores
ambulantes del Sector Nueve de Octubre después del aislamiento por COVID-19. Para lograr
esto se realizan 2 observaciones no participantes, el análisis e interpretación de 12
entrevistas, 184 encuestas y un grupo focal, todos realizados en el periodo mayo-noviembre
2022. Es así que, el estudio demuestra que los vendedores ambulantes del sector Nueve de
Octubre trabajan en un ambiente de discriminación, inseguridad, injusticias, largas jornadas
de trabajo, estrés, humillación, desesperación, incapacidad e ingresos bajos. Además, estos
trabajadores actualmente se enfrentan a una alta competencia laboral debido al aumento de
vendedores en este sector después del confinamiento, lo cual ha perjudicado sus ventas y
por ende sus ingresos económicos. Finalmente, se ha podido concluir que la mayoría de
vendedores ambulantes se encuentra en un nivel socioeconómico medio bajo.
|