Summary: | A nivel mundial las vidas de millones de personas han cambiado como resultado de la
enfermedad por el coronavirus entendida como una enfermedad contagiosa; específicamente en
Ecuador los índices de individuos contagiados aumentaron de manera alarmante junto con la
aparición de nuevos casos y nuevas variantes, la cual tras el aislamiento social por el COVID-19
se generó cambios familiares, académicos, económicos y de salud tanto física como mental que
afecta el comportamiento individual y familiar en el ser humano. El objetivo de la investigación es
identificar, reconocer y establecer las consecuencias familiares y académicas en los estudiantes
de las carreras de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales post-COVID, en
el periodo 2022-2023. La metodología utilizada en la investigación fue de índole cuantitativa con
un alcance descriptivo; para la recolección de información se realizó y aplicó un cuestionario para
medir las consecuencias familiares y académicas post-COVID y el cuestionario de
funcionamiento familiar FF-SIL en una muestra no probabilística; participaron 120 estudiantes de
las carreras de Orientación Familiar, Género y Desarrollo, Derecho y Trabajo Social; los ciclos
para esta muestra con base en la técnica de conveniencia del investigador son quinto, séptimo,
noveno de las cuatro carreras. Los resultados de la investigación reflejan, jerárquicamente, que
los aspectos más relevantes para la investigación son: salud mental y física, familiares,
económicos y académicos; donde las principales consecuencias se relacionan con variables
como: comunicación, gestión de emociones, tiempo de calidad, dificultades materiales,
aprendizajes académicos, ingresos, empleo, afrontamiento, redes de apoyo, entre otros. La
conclusión indica que los estudiantes y sus familias ante las consecuencias familiares y
académicas por el COVID-19 es buena, es decir que existe funcionalidad familiar ante la crisis
por la pandemia.
|