La infancia y el recuerdo en su relación con el juego y la sexualidad para la producción de una obra con técnicas mixtas
El presente estudio se basa en la teoría constructivista de la infancia, donde María Marlene Macías Vélez en su libro “Los juguetes infantiles y la incidencia en los roles de género”, lo cual, mediante el recuerdo, analiza las principales influencias sociales en la elección de juguetes infantiles...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41387 |
_version_ | 1785802356376469505 |
---|---|
author | Chacón Ochoa, Adriana Belén |
author2 | Pacheco Ayora, Sonia Katterine |
author_facet | Pacheco Ayora, Sonia Katterine Chacón Ochoa, Adriana Belén |
author_sort | Chacón Ochoa, Adriana Belén |
collection | DSpace |
description | El presente estudio se basa en la teoría constructivista de la infancia, donde María Marlene
Macías Vélez en su libro “Los juguetes infantiles y la incidencia en los roles de género”, lo cual,
mediante el recuerdo, analiza las principales influencias sociales en la elección de juguetes
infantiles, en torno al lenguaje no sexista. Para la aplicación de la teoría, el presente proyecto,
trabaja con la participación directa de un hombre y una mujer de la ciudad de Cuenca; con
profesiones que, según estereotipos, puede considerarse no ser comunes para su género.
Tomando su recuerdo infantil como guías y directrices, considerando a los juguetes
protagonistas para abordar el concepto de estereotipos de género. Esta investigación pretende
explorar percepciones en torno al lenguaje no sexista, planteándose como objetivo específico;
identificar manifestaciones sexistas entre la sociedad, determinando el uso de los juguetes a
través de la memoria y el recuerdo del participante como influencia para la elección de una
profesión laboral. Puede resultar común pensar que poseen un efecto en la orientación sexual de los niños,
mientras que otros dicen que no importa. Por lo que la investigación y la indagación de
participantes profesionales, ayudará a obtener una comprensión más cercana al tema de
estudio, para llegar a la conclusión de que los juguetes usados en nuestra infancia no
determinan una decisión de género y elección de hacer lo que un adulto ama, rechazando la
hipótesis alternativa de que los juguetes influyen en los roles de género de niños y niñas. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41387 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-413872023-03-08T20:09:41Z La infancia y el recuerdo en su relación con el juego y la sexualidad para la producción de una obra con técnicas mixtas Chacón Ochoa, Adriana Belén Pacheco Ayora, Sonia Katterine Artes Visuales Educación Creación artística Fotografías Arte contemporáneo El presente estudio se basa en la teoría constructivista de la infancia, donde María Marlene Macías Vélez en su libro “Los juguetes infantiles y la incidencia en los roles de género”, lo cual, mediante el recuerdo, analiza las principales influencias sociales en la elección de juguetes infantiles, en torno al lenguaje no sexista. Para la aplicación de la teoría, el presente proyecto, trabaja con la participación directa de un hombre y una mujer de la ciudad de Cuenca; con profesiones que, según estereotipos, puede considerarse no ser comunes para su género. Tomando su recuerdo infantil como guías y directrices, considerando a los juguetes protagonistas para abordar el concepto de estereotipos de género. Esta investigación pretende explorar percepciones en torno al lenguaje no sexista, planteándose como objetivo específico; identificar manifestaciones sexistas entre la sociedad, determinando el uso de los juguetes a través de la memoria y el recuerdo del participante como influencia para la elección de una profesión laboral. Puede resultar común pensar que poseen un efecto en la orientación sexual de los niños, mientras que otros dicen que no importa. Por lo que la investigación y la indagación de participantes profesionales, ayudará a obtener una comprensión más cercana al tema de estudio, para llegar a la conclusión de que los juguetes usados en nuestra infancia no determinan una decisión de género y elección de hacer lo que un adulto ama, rechazando la hipótesis alternativa de que los juguetes influyen en los roles de género de niños y niñas. The present study is based on the constructivist theory of childhood, where María Marlene Macías Vélez in her book "Children´s toys and the incidence of gender roles", which, through memory, analyzes the main social influences on the choice of children´s toys, around non-sexist language. For the application of the theory, the present project works with the direct participation of a man and a woman from the city of Cuenca; with professions that, according to stereotypes, may require not being common for their gender. Taking his childhood memory as guides and guidelines, considering the main toys to address the concept of gender stereotypes. This research aims to explore perceptions around non-sexist language, considering as a specific objective; to identify sexist manifestations in society, determining the use of toys through the participant's memory and recollection as an influence for the choice of a work profession. It may be common to think that it has an effect on the sexual orientation of children, while others say that it does not matter. Therefore, the investigation and inquiry of professional participants will help to obtain a closer understanding of the subject of study, to reach the conclusion that the toys used in our childhood do not determine a gender decision and choice to do what that an adult loves, rejecting the alternative hypothesis that toys influence the gender roles of boys and girls. 0000-0002-2676-5971 Licenciado en Artes Visuales Cuenca 2023-03-08T18:41:45Z 2023-03-08T18:41:45Z 2023-03-07 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41387 spa TAV;449 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 54 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Artes Visuales Educación Creación artística Fotografías Arte contemporáneo Chacón Ochoa, Adriana Belén La infancia y el recuerdo en su relación con el juego y la sexualidad para la producción de una obra con técnicas mixtas |
title | La infancia y el recuerdo en su relación con el juego y la sexualidad para la producción de una obra con técnicas mixtas |
title_full | La infancia y el recuerdo en su relación con el juego y la sexualidad para la producción de una obra con técnicas mixtas |
title_fullStr | La infancia y el recuerdo en su relación con el juego y la sexualidad para la producción de una obra con técnicas mixtas |
title_full_unstemmed | La infancia y el recuerdo en su relación con el juego y la sexualidad para la producción de una obra con técnicas mixtas |
title_short | La infancia y el recuerdo en su relación con el juego y la sexualidad para la producción de una obra con técnicas mixtas |
title_sort | la infancia y el recuerdo en su relación con el juego y la sexualidad para la producción de una obra con técnicas mixtas |
topic | Artes Visuales Educación Creación artística Fotografías Arte contemporáneo |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41387 |
work_keys_str_mv | AT chaconochoaadrianabelen lainfanciayelrecuerdoensurelacionconeljuegoylasexualidadparalaproducciondeunaobracontecnicasmixtas |