Análisis de las tendencias políticas en los estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca, en los últimos 10 años.

Este estudio de caso tuvo la finalidad de analizar las tendencias políticas en los estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca, para lo cual se planteó utilizar las categorías de izquierda y derecha descritas por Sheldon y Nichols, ad...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ariopajas Bueno, David Israel
Other Authors: Abad Cisneros, Angelica Isabel
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41391
Description
Summary:Este estudio de caso tuvo la finalidad de analizar las tendencias políticas en los estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca, para lo cual se planteó utilizar las categorías de izquierda y derecha descritas por Sheldon y Nichols, además de otros tantos autores. En la parte metodológica, el estudio tiene un alcance explicativo, descriptivo con un enfoque metodológico mixto cualitativo-cuantitativo. Para lo cual se encuestó a 350 estudiantes de la Universidad de Cuenca y 365 estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, en cuanto a la parte cualitativa se entrevistó a 4 docentes de la misma facultad, ello con el objetivo de entender las tendencias políticas, de los últimos 10 años dentro de la facultad. Los resultados de la investigación demostraron que la tendencia política predominante es de derecha, mientras que, en los últimos 10 años, esa tendencia ha ido variado desde la centroizquierda hacia la derecha. Por otro lado, se identificaron varios factores que influyen en las tendencias políticas de los estudiantes y docentes como la carrera que estudian, la tendencia política del gobierno, la religión, entre otros. Finalmente, se categorizaron los perfiles socioeconómicos de los estudiantes, con respecto a sus tendencias políticas.