Prevalencia de parásitos gastrointestinales de bovinos que se sacrifican en el camal municipal de Santa Isabel

El presente trabajo de investigación realizado en el cantón Santa Isabel, provincia del Azuay tuvo como objetivo determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales de bovinos antes del sacrificio, se aceptó la hipótesis planteada; las técnicas que se utilizó fue sedimentación sencilla, flot...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Armijos Vintimilla, Natividad Irene
Other Authors: López Crespo, Gonzalo Estuardo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/414
Description
Summary:El presente trabajo de investigación realizado en el cantón Santa Isabel, provincia del Azuay tuvo como objetivo determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales de bovinos antes del sacrificio, se aceptó la hipótesis planteada; las técnicas que se utilizó fue sedimentación sencilla, flotación con solución salina de Willis Molloy y frotis directo. Se analizaron 266 muestras fecales que fueron obtenidas del recto de los semovientes antes del faenado, y se obtuvieron los siguientes resultados: la prevalencia de parásitos gastrointestinales fue 51.13%; el parásito que más predomino estuvo Bunostomum con 6.39%, la prevalencia de parasitismo de acuerdo a la procedencia, el sector más afectado fue Shagly con 9.02%, con relación a la edad los bovinos de 12 a 24 meses resultaron tener mayor porcentaje de 19.55%, y acuerdo al sexo la prevalencia en hembras fue de 28.20% y en machos 22.93%. Con respecto al grado de infestación resulto ser bajo (+) con una prevalencia de 45.90%. Se concluye que los animales jóvenes presentaron una mayor prevalencia por lo que se consideran los más susceptibles. Se recomienda un mayor seguimiento y control de la infección parasitaria, ya que la prevalencia es elevada y tendrá repercusiones efectos negativos en la cría de ganado y su rentabilidad en la zona estudiada.