Summary: | Las brechas de género, históricamente, han limitado las oportunidades en la formación
universitaria de hombres y mujeres en sus diferentes condiciones socioeconómicas, étnicas y
de género. Desde la teoría feminista la presente investigación busca analizar las brechas de
género que limitan el desarrollo académico de las/los estudiantes de la Facultad de Ciencias
Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca durante el año 2022. El análisis
de caso nos permitió detectar las características más representativas de las brechas de
género dentro de la Facultad, se empleó una metodología cuantitativa, utilizando la encuesta
como principal técnica de recolección de datos conjuntamente con el manejo de fuentes
secundarias como los datos otorgados por el departamento Admisión y Becas de la
universidad, para el análisis de los datos se utilizó herramientas de estadística descriptiva. se
pudo corroborar en base a los datos que dentro de la Facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas se mantiene una clara feminización y masculinización de carreras,
evidenciando una segregación horizontal, además se encontró brechas de género en el uso
del tiempo, siendo el género femenino quien dispone de un menor número de horas para
actividades curriculares poniéndolas en desventaja en comparación al género masculino, en
cuanto a las percepciones que limitan el desarrollo académico también se encontró brechas
de género, en el caso del género femenino se percibe como principal limitante la maternidad
y cuidado del hogar, mientras que, en el caso del género masculino se encuentra el trabajo
remunerado como principal obstáculo para su desarrollo académico.
|