Aplicación de técnicas de teledetección para el monitoreo de desplazamientos en el barrio las Rosas, cantón Nabón provincia del Azuay

En el presente trabajo de titulación se determinó valores de velocidad de deslizamiento (deformación) en (LOS) mediante el uso de imágenes satélites en el barrio Rosas, perteneciente al cantón Nabón; estas imágenes son del tipo radar y fueron adquiridas en un periodo de tiempo desde 2018 hasta 20...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gordillo Bacuilima, Luis Eduardo, Segarra Flores, Juan Carlos
Other Authors: Julio Danilo Mejía Coronel
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41412
Description
Summary:En el presente trabajo de titulación se determinó valores de velocidad de deslizamiento (deformación) en (LOS) mediante el uso de imágenes satélites en el barrio Rosas, perteneciente al cantón Nabón; estas imágenes son del tipo radar y fueron adquiridas en un periodo de tiempo desde 2018 hasta 2022 tanto en órbita ascendente como descendente. El procesamiento de las imágenes se realizó empleando dos métodos: DInSAR y PSI/STAMPS, esto con el fin de obtener una mejor visión sobre el comportamiento de la zona antes y después del evento de deslizamiento. Se implemento un monitoreo de la deformación con el que se determina el inicio del suceso en el mes de marzo del año 2021, año en el que se generó una deformación de -25,06 cm anual en órbita descendente y de 21,81 cm en órbita ascendente con una dirección de deformación hacia el noroeste del barrio. El método PSI generó valores de velocidad por pixel para los años 2018, 2019 y 2020 con valores de -30,08, -14,8 y -29,04 mm/año respectivamente en órbita descendente, órbita que se determinó como la mejor para evaluar el comportamiento del barrio. En 2021 y 2022 se redujo considerablemente la cantidad de pixeles en el barrio Rosas, razón por lo cual los valores de velocidad obtenidos no son representativos. Estos resultados fueron correlacionados con datos de precipitación anual, los valores obtenidos determinaron que no existe una relación aparente entre la ocurrencia de lluvia con el evento de movimiento de suelo.