Summary: | La presente investigación nos permitió identificar los factores de riesgo y protección de la
población de Uzhar perteneciente a la parroquia San Juan del CID del Cantón Gualaceo, a través
del diagnóstico comunitario desde la perspectiva de Trabajo Social, con la finalidad de propiciar
un involucramiento activo del GAD Parroquial. En este contexto, el objeto de estudio fueron 55
familias de la comunidad, y a su vez 84 moradores; permitiendo de esta manera contar con una
perspectiva familiar y comunitaria respecto a la realidad de la zona intervenida.
Para el cumplimiento de los objetivos planteados se aplicó el Método de Organización y
Desarrollo de la Comunidad, en el mismo se acogieron los cinco momentos propuestos por los
autores Roselló y Lillo para el diagnóstico comunitario. De igual manera, se aplicaron técnicas
como el diagnóstico comunitario que se aplicó a través de un cuestionario de preguntas y la
técnica del FODA en asambleas comunitarias y visitas domiciliarias. Se motivó la participación
de personas en sus diferentes grupos de edad y sexo quienes fueron los principales actores y
aportaron en el desarrollo de la investigación considerando de esta manera los enfoques
intergeneracionales y de género. Luego del análisis de los resultados se visibilizan dos factores
de riesgo que corresponden a la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario y la
violencia contra la mujer, intrafamiliar, adicciones; y, la necesidad de contar con espacios de
recreación.
|