Estudio de Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) de las estudiantes y los estudiantes de la Unidad Educativa “Octavio Cordero Palacios”, en Ecuador, respecto a las violencias en el entorno educativo. Un abordaje desde el modelo sistémico. Año 2021

Las violencias dentro del entorno educativo, representan una realidad latente que se vive a diario en las instituciones educativas del Ecuador, vulnerando los derechos y la integridad de las estudiantes y los estudiantes víctimas, pasando desapercibidas, en ocasiones, debido al desconocimiento, d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luzuriaga Morales, Ana Cristina, Morocho Morocho, Fernanda Katherine
Other Authors: Mendieta Orellana, Mónica Elisabeth
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2023
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41467
Description
Summary:Las violencias dentro del entorno educativo, representan una realidad latente que se vive a diario en las instituciones educativas del Ecuador, vulnerando los derechos y la integridad de las estudiantes y los estudiantes víctimas, pasando desapercibidas, en ocasiones, debido al desconocimiento, desinterés o indiferencia. La investigación, tiene como objetivo general identificar los conocimientos, actitudes y prácticas de las estudiantes y los estudiantes de la Unidad Educativa Octavio Cordero Palacios, en Cuenca - Ecuador, respecto a las violencias, a partir de un enfoque sistémico desde el Trabajo Social. Se aplicó un enfoque de investigación cuantitativo, a través de un censo a 97 estudiantes de 14 a 18 años que cursan el primero, segundo y tercero de bachillerato de las secciones (matutina y vespertina). El diseño de investigación es descriptivo y transversal, usando para la recopilación de datos, el cuestionario, conformado por un módulo sociodemográfico, un segundo aplicado a los sistemas sociales y tres módulos orientados a obtener registros sobre los conocimientos, actitudes y prácticas. Se identificó que, los estudiantes y las estudiantes tienen amplios conocimientos sobre las violencias. Referente a las actitudes, los estudiantes y las estudiantes manifiestan rechazo frente a hechos violentos. En la práctica, muestran conductas en contra de cualquier manifestación de violencia. El confinamiento por Covid-19 provocó un cambio de modalidad para la formación, de la presencialidad a la virtualidad. Los estudiantes y las estudiantes expresaron que el ciberbullying ha surgido durante la pandemia dentro de las clases virtuales. Por medio del modelo sistémico desde la perspectiva de trabajo social, los estudiantes y las estudiantes consideran a la familia y colegio, como un lugar seguro y confiable, mientras que, con el barrio, la mayoría de estudiantes no sienten tal afinidad.