Influencia de los levantamientos olímpicos en el desarrollo de la fuerza explosiva en miembros inferiores de la categoría sub 14 de patinadores de carrera

El presente trabajo de investigación presenta como objetivo principal el determinar la influencia de un programa de entrenamiento basado en levantamientos olímpicos (arranque, clin, jalones, sentadillas) y saltos pliométricos en la mejora de la fuerza explosiva de miembros inferiores en patinador...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Barros Parra, Patricio Marcelo
Outros Autores: Loaiza Dávila, Lenin Esteban
Formato: masterThesis
Idioma:spa
Publicado em: Universidad de Cuenca 2023
Assuntos:
Acesso em linha:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41469
Descrição
Resumo:El presente trabajo de investigación presenta como objetivo principal el determinar la influencia de un programa de entrenamiento basado en levantamientos olímpicos (arranque, clin, jalones, sentadillas) y saltos pliométricos en la mejora de la fuerza explosiva de miembros inferiores en patinadores de carrera de la categoría sub 14, para lo cual se planteó un diseño de estudio basado en un enfoque de investigación cuantitativo, de tipo por diseño cuasi- experimental, de alcance explicativo, de campo y con un corte longitudinal, aplicado a una muestra de patinadores de la categoría sub 14 divididos en 2 grupos uno de control el cual trabajo en base a una metodología clásica de desarrollo de fuerza explosiva y un grupo experimental que trabajo bajo la propuesta planteada. Como instrumento de evaluación se utilizó el test de Bosco aplicado a través de la plataforma de contacto y software de evaluación de saltabilidad AXON JUMP recogiendo datos de altura de salto y potencia del salto de contramovimiento CMJ, resultados que a posterior fueron categorizados en niveles de fuerza explosiva según los baremos establecidos específicamente para el test de Bosco. Como resultados se evidencio que en el grupo experimental existió una mayor diferencia cuantitativa entre los periodos POST y PRE intervención, a nivel cualitativo se evidencio modificaciones en los niveles de fuerza explosiva, existiendo una mejora en el grupo experimental, con un porcentaje significativo en un nivel medio; a nivel estadístico se determinó la existencia de diferencias significativas entre los resultados por periodos en el grupo experimental en un nivel de P≤0,05, evidenciando la mejora del resultado y respaldo estadístico, posterior a la aplicación del programa basado en ejercicios del levantamiento olímpico de pesas y pliometría, fenómeno que no se evidencio en el grupo de control.