Remoción de ciprofloxacina en soluciones acuosas utilizando bagazo de caña de azúcar modificado con nanotubos de carbono
La creciente presencia de contaminantes emergentes en cuerpos de agua, como la ciprofloxacina (CPX), genera interés en el estudio de procesos de remediación. En este contexto, la adsorción es ampliamente utilizada. Los adsorbentes pueden ser bioresiduos que destaquen por su abundancia y bajo cost...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41472 |
_version_ | 1785802469750603776 |
---|---|
author | Castillo Zumba, Marlon Adrian |
author2 | Vanegas Peña, María Eulalia |
author_facet | Vanegas Peña, María Eulalia Castillo Zumba, Marlon Adrian |
author_sort | Castillo Zumba, Marlon Adrian |
collection | DSpace |
description | La creciente presencia de contaminantes emergentes en cuerpos de agua, como la
ciprofloxacina (CPX), genera interés en el estudio de procesos de remediación. En este
contexto, la adsorción es ampliamente utilizada. Los adsorbentes pueden ser bioresiduos que
destaquen por su abundancia y bajo costo, o materiales especializados de alta eficiencia. La
presente investigación tiene como objetivo elaborar un compósito, a partir de bagazo de caña
de azúcar (BCA) y nanotubos de carbono (NTC), para estudiar su aplicabilidad como
adsorbente en la remoción de CPX. La formación del compósito se comprueba mediante MEB,
FTIR y DRX. Dentro de su caracterización, el compósito tiene un pHPZC = 6.46 con una
proporción de sitios ácidos del 61.67%. La adición de nanotubos oxidados resulta incrementar
la capacidad de sorción hasta un 20% con respecto al BCA. Valores de pH próximos al pHPZC,
en la zona ligeramente ácida, facilitan la sorción. Los mecanismos favorables a la sorción son
las interacciones π-π y la baja solubilidad de la CPX. En contraste, la repulsión electrostática
para valores de pH muy ácidos y/o alcalinos, así como el incremento de temperatura, son
desfavorables. La cinética del proceso se ajusta a los modelos de pseudo segundo orden y
de Weber y Morris. En cuanto a los modelos de equilibrio, los datos parecen ajustarse al
modelo de Langmuir con un qm = 16.835 mg·g -1 a 30°C, sin despreciar los mecanismos de Freundlich pues el factor de regresión R2 es similar para ambos. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41472 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-414722023-03-16T13:09:21Z Remoción de ciprofloxacina en soluciones acuosas utilizando bagazo de caña de azúcar modificado con nanotubos de carbono Castillo Zumba, Marlon Adrian Vanegas Peña, María Eulalia Ingeniería Química Fibras vegetales Adsorción química Contaminación de agua La creciente presencia de contaminantes emergentes en cuerpos de agua, como la ciprofloxacina (CPX), genera interés en el estudio de procesos de remediación. En este contexto, la adsorción es ampliamente utilizada. Los adsorbentes pueden ser bioresiduos que destaquen por su abundancia y bajo costo, o materiales especializados de alta eficiencia. La presente investigación tiene como objetivo elaborar un compósito, a partir de bagazo de caña de azúcar (BCA) y nanotubos de carbono (NTC), para estudiar su aplicabilidad como adsorbente en la remoción de CPX. La formación del compósito se comprueba mediante MEB, FTIR y DRX. Dentro de su caracterización, el compósito tiene un pHPZC = 6.46 con una proporción de sitios ácidos del 61.67%. La adición de nanotubos oxidados resulta incrementar la capacidad de sorción hasta un 20% con respecto al BCA. Valores de pH próximos al pHPZC, en la zona ligeramente ácida, facilitan la sorción. Los mecanismos favorables a la sorción son las interacciones π-π y la baja solubilidad de la CPX. En contraste, la repulsión electrostática para valores de pH muy ácidos y/o alcalinos, así como el incremento de temperatura, son desfavorables. La cinética del proceso se ajusta a los modelos de pseudo segundo orden y de Weber y Morris. En cuanto a los modelos de equilibrio, los datos parecen ajustarse al modelo de Langmuir con un qm = 16.835 mg·g -1 a 30°C, sin despreciar los mecanismos de Freundlich pues el factor de regresión R2 es similar para ambos. The increasing occurrence of emergent pollutants in water bodies, such as ciprofloxacin (CPX), enhance the interest in the study of remediation processes. In this context, adsorption is widely used. Adsorbents can be economically outstanding biowaste or highly efficient specialized materials. The main objective of this research is prepare a composite, from sugarcane bagasse (SB) and carbon nanotubes, to study its applicability as an adsorbent in the removal of CPX. Material formation is verified by SEM, FTIR and XRD analysis. About characterization, the composite has a pHPZC = 6.46 with a proportion of active sites of 61.67%. The addition of oxidized carbon nanotubes increases the sorption capacity up to 20% compared with SB. Besides, pH values close to pHPZC, in the slightly acidic zone, enhance the sorption. Indeed, mechanism favorable to sorption are π-π interaction and low CPX solubility. In contrast, electrostatic repulsion in very acidic/alkaline condition and temperature increasing are unfavorable. In addition, the pseudo second order and Weber and Morris models represent the process kinetic. Finally, experimental data seems to fit Langmuir model with a qm = 16.835 mg·g-1 a 30°C, without disregarding Freundlich mechanism since the regression factor R2 is similar for both. 0000-0003-1976-8346 Ingeniero Químico Cuenca 2023-03-15T20:24:12Z 2023-03-15T20:24:12Z 2023-03-13 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41472 spa TQ;563 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 96 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Ingeniería Química Fibras vegetales Adsorción química Contaminación de agua Castillo Zumba, Marlon Adrian Remoción de ciprofloxacina en soluciones acuosas utilizando bagazo de caña de azúcar modificado con nanotubos de carbono |
title | Remoción de ciprofloxacina en soluciones acuosas utilizando bagazo de caña de azúcar modificado con nanotubos de carbono |
title_full | Remoción de ciprofloxacina en soluciones acuosas utilizando bagazo de caña de azúcar modificado con nanotubos de carbono |
title_fullStr | Remoción de ciprofloxacina en soluciones acuosas utilizando bagazo de caña de azúcar modificado con nanotubos de carbono |
title_full_unstemmed | Remoción de ciprofloxacina en soluciones acuosas utilizando bagazo de caña de azúcar modificado con nanotubos de carbono |
title_short | Remoción de ciprofloxacina en soluciones acuosas utilizando bagazo de caña de azúcar modificado con nanotubos de carbono |
title_sort | remoción de ciprofloxacina en soluciones acuosas utilizando bagazo de caña de azúcar modificado con nanotubos de carbono |
topic | Ingeniería Química Fibras vegetales Adsorción química Contaminación de agua |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41472 |
work_keys_str_mv | AT castillozumbamarlonadrian remociondeciprofloxacinaensolucionesacuosasutilizandobagazodecanadeazucarmodificadoconnanotubosdecarbono |