Prevalencia de las prácticas de automedicación con fármacos usados para el tratamiento de COVID-19 en la población adulta del cantón Loja-Ecuador en el contexto de la pandemia y factores relacionados con la automedicación: Estudio transversal. Período enero-marzo 2022

La automedicación constituye un problema para la salud pública, exacerbado por la pandemia de COVID-19 que requiere un abordaje oportuno y prioritario. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y factores asociados a la automedicación con fármacos empleados en terapia preventiva o de...

全面介紹

書目詳細資料
主要作者: Idrovo Vallejo, Mariela Alexandra
其他作者: Orellana Paucar, Adriana Monserrath
格式: masterThesis
語言:spa
出版: Universidad de Cuenca 2023
主題:
在線閱讀:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41477
實物特徵
總結:La automedicación constituye un problema para la salud pública, exacerbado por la pandemia de COVID-19 que requiere un abordaje oportuno y prioritario. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y factores asociados a la automedicación con fármacos empleados en terapia preventiva o de tratamiento para COVID-19 en población adulta del cantón Loja, Ecuador. El estudio fue analítico transversal mediante encuesta aplicada a 440 participantes. Se utilizó la estadística bivariada con razón de prevalencias (RP) para probar asociación de variables (automedicación con motivación, percepción de alivio y características sociodemográficas). La probabilidad de automedicación según características sociodemográficas, se predijo por regresión logística multivariable (p< 0,05). La prevalencia de automedicación fue del 52,3%, principalmente con paracetamol (89,1%), ibuprofeno (50,0%), azitromicina (23,9%) e ivermectina (16,1%). La motivación en el 93,9% de adultos fue presentar síntomas asociados a COVID-19 como fiebre (63,9%), dolor muscular (44,8%) y dolor de garganta (42,2%). El 45,4% de participantes tuvo la percepción de alivio de todos sus síntomas con la automedicación. Las variables asociadas a la automedicación fueron zona de residencia, nivel de educación y motivación (p < 0,05). La probabilidad de automedicarse aumenta en la zona urbana (= 1,988; p=0,025) y en el segundo nivel de educación (= 0,508; p=0,001). Finalmente, se concluyó que son factores de riesgo para la automedicación el vivir en la zona urbana del cantón Loja, tener un nivel de educación medio y tener una motivación para ello (p.ej. profilaxis, síntomas, sospecha o diagnóstico positivo de COVID-19).