Diseño del complejo ecoturístico Carachula en Shaglli, Sta. Isabel - Azuay
La imagen turística refuerza la enfoque global y planificado por zonas a intervenir con el compromiso de garantizar un bienestar a usuarios, especialmente en términos de sostenibilidad, sustentabilidad, accesibilidad y resguardar el patrimonio natural existente. valoración del patrimonio natural en...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41485 |
_version_ | 1785802498260336640 |
---|---|
author | Lucero Pauta, Katherine Yessenia Ochoa Sanchez, Richard Patricio |
author2 | Serrano Tapia, Alex Daniel |
author_facet | Serrano Tapia, Alex Daniel Lucero Pauta, Katherine Yessenia Ochoa Sanchez, Richard Patricio |
author_sort | Lucero Pauta, Katherine Yessenia |
collection | DSpace |
description | La imagen turística refuerza la enfoque global y planificado por zonas a intervenir con el compromiso de garantizar un bienestar a usuarios, especialmente en términos de sostenibilidad, sustentabilidad, accesibilidad y resguardar el patrimonio natural existente.
valoración del patrimonio natural en zonas protegidas mediante la materialización de realidades tangibles e intangibles; las actividades turísticas alrededor del mundo
en los últimos años son consideradas como
una fuente de ingresos que, año tras año,
duplica la proyección económica.
Por otro lado, la infraestructura
A nivel local, Ecuador posee
debe desarrollarse en términos de
sostenibilidad que integre y conecte las
diferentes zonas del área, por lo cual, se
plantea nuevos bloques que permitan
brindar servicios turísticos bajo principios de
conservación que no alteren el ecosistema.
una gran biodiversidad de flora y fauna,
especialmente en las áreas protegidas
y de conservación ubicadas en zonas
rurales que poseen valores excepcionales.
Esta situación se debe a que, el turismo
sostenible propende a mejorar las
condiciones de vida de la población,
además de crear la oportunidad de
conectar al ser humano con la naturaleza.
Por lo que el presente trabajo
En el caso de “El complejo
se enfoca en resolver esta necesidad
mediante el proceso de investigación
sobre criterios a llevar a cabo previo a la
planificación, diseño e implementación de
infraestructura turística en áreas protegidas.
arqueológico Carachula” actualmente es considerado como área de protección para el cantón Santa Isabel, provincia del Azuay, especialmente por el valor que poseen las formaciones rocosas de aproximadamente cincuenta metros. En los últimos años, la demanda turística se ha incrementado, con esta a su vez la priorización de infraestructura y planificación para satisfacer las necesidades de visitantes y turistas.
En donde uno de los análisis más
Con la finalidad de solventar estos significativos es el estudio de intervenciones de gran relevancia que se han desarrollado en sitios de condiciones similares, además del acercamiento a normas o guías para este tipo de intervención, para finalmente llegar a la concepción de la planificación de cuatro fases que incluya programa, diseño a nivel de anteproyecto, asimismo el diseño de pre factibilidad como directrices para la etapa dos del máster plan que comprende la zona cultural y servicios.
requerimientos, es de suma importancia proponer un máster plan que permita un |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-41485 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-414852023-03-17T19:17:12Z Diseño del complejo ecoturístico Carachula en Shaglli, Sta. Isabel - Azuay Lucero Pauta, Katherine Yessenia Ochoa Sanchez, Richard Patricio Serrano Tapia, Alex Daniel Arquitectura Complejos ecoturísticos Paisajísmo Diseño arquitectónico La imagen turística refuerza la enfoque global y planificado por zonas a intervenir con el compromiso de garantizar un bienestar a usuarios, especialmente en términos de sostenibilidad, sustentabilidad, accesibilidad y resguardar el patrimonio natural existente. valoración del patrimonio natural en zonas protegidas mediante la materialización de realidades tangibles e intangibles; las actividades turísticas alrededor del mundo en los últimos años son consideradas como una fuente de ingresos que, año tras año, duplica la proyección económica. Por otro lado, la infraestructura A nivel local, Ecuador posee debe desarrollarse en términos de sostenibilidad que integre y conecte las diferentes zonas del área, por lo cual, se plantea nuevos bloques que permitan brindar servicios turísticos bajo principios de conservación que no alteren el ecosistema. una gran biodiversidad de flora y fauna, especialmente en las áreas protegidas y de conservación ubicadas en zonas rurales que poseen valores excepcionales. Esta situación se debe a que, el turismo sostenible propende a mejorar las condiciones de vida de la población, además de crear la oportunidad de conectar al ser humano con la naturaleza. Por lo que el presente trabajo En el caso de “El complejo se enfoca en resolver esta necesidad mediante el proceso de investigación sobre criterios a llevar a cabo previo a la planificación, diseño e implementación de infraestructura turística en áreas protegidas. arqueológico Carachula” actualmente es considerado como área de protección para el cantón Santa Isabel, provincia del Azuay, especialmente por el valor que poseen las formaciones rocosas de aproximadamente cincuenta metros. En los últimos años, la demanda turística se ha incrementado, con esta a su vez la priorización de infraestructura y planificación para satisfacer las necesidades de visitantes y turistas. En donde uno de los análisis más Con la finalidad de solventar estos significativos es el estudio de intervenciones de gran relevancia que se han desarrollado en sitios de condiciones similares, además del acercamiento a normas o guías para este tipo de intervención, para finalmente llegar a la concepción de la planificación de cuatro fases que incluya programa, diseño a nivel de anteproyecto, asimismo el diseño de pre factibilidad como directrices para la etapa dos del máster plan que comprende la zona cultural y servicios. requerimientos, es de suma importancia proponer un máster plan que permita un The tourism image reinforces the sustainability, sustainability, accessibility and safeguarding the existing natural heritage. valuation of natural heritage in protected areas through the materialization of tangible and intangible realities, tourism activities around the world in recent years are considered a source of income that year after year doubles the economic projection. At the local level, Ecuador has a great biodiversity of flora and fauna, especially in protected and conservation areas located in rural areas that have exceptional values. On the other hand, the infrastructure must be developed in terms of sustainability that integrates and connects the different zones of the area, therefore, new blocks are proposed to provide tourist services under conservation principles that do not alter the ecosystem. Therefore, the present work focuses This situation is due to the fact on solving this need through the research process on criteria to be carried out prior to the planning, design and implementation of tourism infrastructure in protected areas. that sustainable tourism tends to improve the living conditions of the population, in addition to creating the opportunity to connect human beings with nature. In one of the most significant In the case of the “Carachula archaeological complex”, it is currently considered a protected area for the canton of Santa Isabel, province of Azuay, especially because of the value of the rock formations of approximately fifty meters. In recent years, tourism demand has increased, which in turn has led to the prioritization of infrastructure and planning to meet the needs of visitors and tourists. analyses is the study of highly relevant interventions that have been developed in sites with similar conditions, in addition to the approach to standards or guidelines for this type of intervention, to finally reach the conception of four phases planning that include program, design at the preliminary project level, as well as the pre-feasibility design as guidelines for stage two of the master plan, which includes the cultural zone and services zone. In order to meet these requirements, it is of utmost importance to propose a master plan that allows me a global approach and planned by areas to intervene with the commitment to ensure the welfare of users, especially in terms of 0000-0002-8359-7775 Arquitecto Cuenca 2023-03-16T21:12:39Z 2023-03-16T21:12:39Z 2023-03-16 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41485 spa TA;1218 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 129 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Arquitectura Complejos ecoturísticos Paisajísmo Diseño arquitectónico Lucero Pauta, Katherine Yessenia Ochoa Sanchez, Richard Patricio Diseño del complejo ecoturístico Carachula en Shaglli, Sta. Isabel - Azuay |
title | Diseño del complejo ecoturístico Carachula en Shaglli, Sta. Isabel - Azuay |
title_full | Diseño del complejo ecoturístico Carachula en Shaglli, Sta. Isabel - Azuay |
title_fullStr | Diseño del complejo ecoturístico Carachula en Shaglli, Sta. Isabel - Azuay |
title_full_unstemmed | Diseño del complejo ecoturístico Carachula en Shaglli, Sta. Isabel - Azuay |
title_short | Diseño del complejo ecoturístico Carachula en Shaglli, Sta. Isabel - Azuay |
title_sort | diseño del complejo ecoturístico carachula en shaglli, sta. isabel - azuay |
topic | Arquitectura Complejos ecoturísticos Paisajísmo Diseño arquitectónico |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41485 |
work_keys_str_mv | AT luceropautakatherineyessenia disenodelcomplejoecoturisticocarachulaenshagllistaisabelazuay AT ochoasanchezrichardpatricio disenodelcomplejoecoturisticocarachulaenshagllistaisabelazuay |